Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

215



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

La siega accidentada: una canción disparatada del siglo XVIII y sus supervivencias folklóricas modernas

PEDROSA, José Manuel

Publicado en el año 1998 en la Revista de Folklore número 215 - sumario >



En un inédito y anónimo Baile de el Carreteiro, de comienzos o mediados del siglo XVII (1) se presenta una escena campesina protagonizada por varios labradores que van alternando, camino de su aldea, canciones de rústico sabor y gran interés testimonial de los modos de vida, la ocasionalidad y el contexto social del cancionero del Siglo de Oro. He aquí las primeras estrofas de la preciosa serie:

Bolbamonos a la Aldea
que ya anocheziendo viene,
iremos echando Copras
cada qual, como Supiere.

Becinos abrid el ojo,
que viene el año derecho
y precure hazer barbecho,
la que tubiere Restrojo.

Cayosele el ojo al gato,
mirando Casi a la Luna,
q[u]e pensó, que era asadura
q[u]e colgaba del Garabato.

Camino de Jibraltar
vide venir un piojo
con una espina en un ojo,
q[u]e venia de segar...

A esta última canción, la protagonizada por un piojo que "venia de segar" "con una espina en un ojo", es a la que vamos a dedicar esta vez nuestra atención. Su comentario se ha de iniciar por la forzosa constatación de que es éste el único documento conocido de la canción en toda la tradición hispánica de los Siglos de Oro. El texto antiguo más parecido de todos los que hemos sido capaces de allegar presenta algunas coincidencias llamativas, como el hecho de estar inserto también dentro de una composición de disparates, y de presentar a "vn piojo" al que se "le quebranto el vn ojo" que luego "le faltaua". Las divergencias son, sin embargo, tan importantes, que la cuestión de su posible relación poética ha de quedar, con los datos que hasta aquí tenemos, en el limbo de los problemas irresueltos de la lírica tradicional:

...Tomó desto grande enojo
vn Asno muy denodado
y a coçes tras vn piojo
fue corriendo tan ayrado
que le quebranto el vn ojo
y por vengarse de vero
de sentirse el pobre tal
corriendo por vn lind[e]ro
Gritando va el caballero
publicando su gran mal

A los gritos que este daua
salio luego vna hormiga
y vido como lleuaua
por el suelo la barriga
y que el ojo le faltaua
y boluiendo por su amigo,
con vna espada enla mano
dize contra su enemigo
Afuera afuera rodrigo
el soberuio castellano... (2).

Mucho más evidentes e indiscutibles son las relaciones entre la canción que asomaba en el Baile de el Carreteiro barroco y otras que han podido ser documentadas en la tradición folklórica moderna. Entre ellas figuran las siguientes:

Por la calle abajo va
un ratón haciendo el cojo,
que venía de segar
con una espina en el ojo (3).

Cuando yo cruzaba el río
vi venir volando un piojo
que venía de segar
con una argaña en un ojo (4).

Por aquel camino viene
viene el niño que es mozo,
que viene de segar
con una espiga en un ojo (5).

Por la calle abajo va
un ratón haciendo el cojo,
que venía de segar
con una raspa en un ojo (6).

Por la calle abajo, baja,
un ratón haciendo el cojo,
que ha venido de la sierra
con una raspa en un ojo (7).

Entre las versiones más notables de la canción hay que señalar la siguiente, recogida en la tradición canaria de Fuerteventura, que muestra un tipo de asonancia, en -á, similar a la de la versión antigua, y distinta de la del resto de las versiones modernas, que tienen asonancia en -ó.o:

Yo vi caminar a un piojo
por la orilla de la mal;
con una escama en un ojo,
que venía de pescar (8).

Otra versión especialmente interesante es una hispanoamericana que Fernando Lázaro Carreter puso como ejemplo jitanjáfora, "nombre inventado por Alfonso Reyes (1929) para designar palabras, metáforas, onomatopeyas, interjecciones, estrofillas, etc., carentes de sentido, pero que constituyen un fuerte estímulo para la imaginación":

Por el río Paraná
viene navegando un piojo,
con un lunar en el ojo
y una flor en el ojal (9).

Se puede señalar, finalmente, que en la tradición colombiana, nuestra cancioncilla parece haberse insertado dentro de series más amplias de estrofas "de disparates", y tomado aspectos tan originales como el siguiente:

…-Si usted vido ese conejo,
yo también vide un picure,
pastoreando mil novillas
en los bajos de Atacure.

-Si tú viste ese picure,
yo también vide un gorgojo,
pasando el río Cusiana
con cien cargas de malojo.

-Si usted vido ese gorgojo
yo también vide una lapa,
estudiando geografía
para dibujar un mapa... (10).

La conversión de nuestro habitual piojo en un gorgojo; el que pase el "río Cusiana" en lugar del "Paraná" o de los otros lugares que indican los versos "Por la orilla de la mar...", "Cuando yo cruzaba el río...", "Camino de Jibraltar...", "Por la calle abajo..." y "Por aquel camino..."; o el que en vez de dolerse del ojo venga realizando una operación completamente diferente, pero de valor rimante en el marco del poema, como es la de llevar "cien cargas de malojo", han de considerarse pruebas llenas de interés y significión de la proverbial capacidad de la canción folklórica para, sin renunciar a los rasgos más característicos e inconfundibles de su identidad, tomar nuevo aspecto y nueva vida en cada tiempo, en cada lugar y en los labios de cada persona.

____________
NOTAS

(1) Anotado en la colección de Sainetes...de los dos mexores Yngenios de España D. Pedro Calderón, y D. Agustín Moreto, los q no se han impreso, porquè lò rehusàron sus Authores [Ms. 16292 de la Biblioteca Nacional de Madrid], pp. 196-199, p. 198.

(2) Nueva gverra en muy graciosos disparates que glosan romances viejos, en las Obras de Ioachim Romer de Cepeda, vezino de Badajoz, dirigidas al mvy illvstre Señor Don Luys de Molina Barrientos, del Consejo de su Magestad, en la Real Audiencia de Seuilla (Sevilla: Por Andrea Pescioni, 1582) ff. 137v-14Ov, f. 137v.

(3) La informante Maña Socorro Vidán, nacida en 1932 en Ganuza (Navarra), fue entrevistada por mí en su pueblo en agosto de 1995.

(4) Versión recogida por mí a la informante Aquilina Zanca de 63 años, nacida en Burganes de Valverde (Zamora) y entrevistada en Vallecas (Madrid) el 22 de abril de 1993.

(5) La informante Consuelo Sanz, nacida en Galende (Zamora), hace unos 85 años, fue entrevistada en Zamora el 3 de octubre de 1995 en una encuesta realizada junto con Josemi Lorenzo y Laura.

(6) TORRALBA, José: Cancionero popular de la provincia de Cuenca (Cuenca: Excma. Diputación Provincial, 1982) p. 355.

(7) DE SANTOS, Claudia, DOMINGO DELGADO, Luis y SANZ, Ignacio: Folklore segoviano III. La jota (Segovia: Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1988) p. 84.

(8) NAVARRO ARTILES, Francisco et al.: Cantares humorísticos en la poesía tradicional de Fuerteventura (Puerto del Rosario: Instituto Nacional de Bachillerato "San Diego de Alcalá", 1974) p. 22.

(9) LAZARO CARRETER, Fernando: Diccionario de términos filológicos (Madrid: Gredos, reed. 1977) s.v. jitanjáfora.

(10) SABIO, Ricardo: Corridos y coplas. Canto a los Llanos Orientales de Colombia (Cali: Editorial Salesiana, 1963) pp. 152-153.



La siega accidentada: una canción disparatada del siglo XVIII y sus supervivencias folklóricas modernas

PEDROSA, José Manuel

Publicado en el año 1998 en la Revista de Folklore número 215.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz