Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

299



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Literatura y tradición oral: fábulas y cuentos folklóricos de animales (I) b

HERNANDEZ FERNANDEZ, Ángel

Publicado en el año 2005 en la Revista de Folklore número 299 - sumario >



< < < Viene de la primera parte

20. EL RATÓN DE CIUDAD Y EL RATÓN CAMPESINO

Un día un ratón de ciudad fue a visitar a su primo que vivía en el campo.

El ratón de campo no tenía muchas riquezas, pero lo poco que tenía se lo ofreció: pan, queso, habas, tocino…

El ratón de ciudad, al ver aquello, torció el hocico y dijo:

—Primo, no entiendo cómo puedes comer esto.

Ven conmigo a la ciudad y te enterarás de lo que es comer bien.

Los dos ratones se fueron a la ciudad. Al llegar, el ratón de ciudad le ofreció pasteles, jaleas… Al rato se oyó gruñir, y el ratón de campo preguntó qué era eso y el ratón de ciudad dijo que eran unos perros.

Al rato se abrió la puerta y salieron los perros.

Cada ratón salió a correr cada uno por su lado y, mientras corría, el ratón de campo gritaba:

—Prefiero en paz comer habas y queso que entre sustos, pasteles y jalea y morir en las fauces de un sabueso.

Narradora: Concha Ruiz Férez (Mula)

El tipo 112, El ratón de campo y el de ciudad, es una fábula conocidísima desde la antigüedad clásica. Así, aparece, con el número 108, en la colección de Babrio (véase RODRÍGUEZ ADRADOS, nº H210=M311). Según Chevalier, los ejemplos más representativos pueden dividirse en dos grupos distintos: los que se derivan, directa o indirectamente de las Sátiras (II–6) de Horacio (14), caracterizados por faltar en ellos el gato, y aquellos en los que el felino turba la paz de los roedores o se alude a él como posible peligro. Entre los primeros hay que citar a Bartolomé Leonardo de Argensola en su Epístola a don Francisco de Eraso, a La Fontaine (I–9) y Samaniego (I–8). En estos textos interrumpen el festín unos ruidos en la puerta (Horacio, Argensola, La Fontaine), el ladrar de unos perros (Horacio, Argensola) o la llegada de la despensera (Samaniego). Es natural que falte el gato porque fue animal doméstico muy poco común en el antiguo occidente.

En las versiones medievales, sin embargo, suele aparecer el gato o se le alude. Así, en el Libro de Buen Amor, estrofas 1369–1383, el ratón de Monferrado dice que de haber llegado el gato cuando él intentaba escaparse de la dueña de la casa, lo habría pasado sin duda muy mal. En el Libro de los Gatos, 11, el ratón a duras penas escapa del gato, igual que en Odón de Cheritón, fábula 16. En la fábula 17 (9) de María de Francia se alude a la amenaza del gato como peligro muy posible. Hay también una versión de este relato en el Esopete, pp. 36–37 (15). Para otras versiones medievales del cuento, vénase TUBACH, tipo 3281, y GOLDBERG, motivo J211.2. En los siglos de oro lo encontramos en la narración 35 del Fabulario de Sebastián Mey.

Las versiones tradicionales (o literarias de raíz tradicional) suelen terminar con un refrán. Así en Correas (p. 540b): «Más vale comer grama y abrojo/ que tener capirote sobre el ojo» (alude al vendaje que ha de llevar el ratón en el ojo que ha sido alcanzado por la zarpa del gato). Parecido refrán recoge Francisco Santos en Periquillo el de las gallineras (véase CHEVALIER, 1983). En el XIX retoma también el cuento Fernán Caballero: Apólogos, 7. Y puede leerse una curiosa versión paródica de esta fábula, protagonizada por seres humanos, en el fabulista decimonónico Fernando Martín Redondo, con el título de El cortesano y el campesino (en César Armando Gómez, Antología de Fábulas. Barcelona: Labor, 1969, p. 412).

Una variante de este cuento la encontramos en la mencionada colección albaceteña de El Etnocuentón de López Megías y Ortiz López, número 106. En ella una pareja de cuervos de Murcia invita a otra pareja de Barrax a comer a la huerta. Cuando están comiendo en las ramas de una higuera, uno de los de Murcia cae abatido por los disparos de un cazador. Los cuervos manchegos se marchan entonces a toda prisa mientras exclaman: «A Barrax, a Barrax,/ que se ve desde una legua y más». Éste relato está descrito en el catálogo de Aarne–Thompson como El pájaro doméstico y el pájaro salvaje, y es el tipo 245. El catálogo de Camarena–Chevalier sólo ofrece unas pocas versiones de este tipo, todas del área lingüística del catalán.

____________

ÍNDICE DE TIPOS FOLKLÓRICOS (16)

ÍNDICE DE TIPOS FOLKLÓRICOS (16)

Tipos Cuentos

1: El robo de pescado. 1
3: Los sesos y sangre simulados. 3
4: El enfermo fingido se hace llevar a cuestas. 2, 3
5: Mordiendo la pata. 3
6: El animal aprehensor inducido a hablar. 13
30: La zorra engaña al lobo para que caiga al hoyo. 3
34: El lobo bucea al agua hacia el queso reflejado. 3
41: El lobo se harta en el corral. 4
41*: El zorro en el huerto. 5
44*: El lobo demanda el vellocino de la oveja. 6
47E: La carta en el casco. 7
56A: El zorro (lobo) amenaza con tumbar el árbol. 8
56A*: El animal finge estar muerto y engaña al ave. 9
57: El cuervo con queso en el pico. 10
59: El zorro y las uvas agrias. 11
60: El zorro y la grulla se invitan. 12, 13
62: La paz entre los animales. 14
[62B] (17): [El pago de la zorra.] 15
[62C] (18): [El zorro (lobo) castrado.] 16
66B: El animal que finge la muerte se autodelata. 17
75: La ayuda del débil. 18
111A*: La promesa de un borracho. 19
112: El ratón rural visita al ratón urbano. 20
122F: Esperando hasta haber engordado. 8

____________

NOTAS

(1) Introducción a Cuentos populares rusos de A. N. Afanásiev, traducción de Isabel Vicente, tres volúmenes, Madrid: Anaya, 19916, vol. I, p. 23.

(2) Aurelio M. Espinosa, Cuentos populares españoles recogidos de la tradición oral de España, 3 volúmenes, Madrid: CSIC, 1946) vol. III, p. 241.

(3) El cuento folklórico (traducción española de Angelina Lemmo). Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1972, p. 33.
(4) Loc. cit.

(5) Aurelio M. Espinosa, ob. cit., vol. III, p. 242.

(6) Véase la edición de Luis Cortés del Roman de Renard, (Ramas II, I, Ia y Ib). Literatura contestataria y crítica en el último cuarto del siglo XII, Salamanca: Ediciones de la Universidad, 1979.

(7) Arcuza: alcuza, vasija de barro, de hojalata o de otros materiales, generalmente de forma cónica, en que se guarda el aceite para diversos usos.

(8) Chamorro: sémola, especie de gachas o puches de harina de maíz, sazonadas con aceite, cebolla, pimentón y pequeños trozos de bacalao o morcilla.

(9) Colaera: coladera, cedazo.

(10) Garbillo: especie de crilla de esparto con que se garbilla [ahecha] el grano.

(11) Ararza: voz no registrada en el Diccionario de la R.A.E. Francisco Gómez Ortín recoge en su Vocabulario del noroeste murciano. Contribución lexicográfica al español de Murcia (Editora Regional [Murcia, 1991]) el aragonesismo «aranza», cuyo significado es: «Criba muy clara para limpiar legumbres», acepción ésta que se corresponde perfectamente con el sentido de la palabra en nuestro cuento.

(12) Se esclafó: de esclafarse, quebrantar, estrellar. Se usa en Cuenca y Murcia.

(13) Testero: testera, parte anterior y superior de la cabeza del animal.

(14) Es evidente la relación entre el asunto de esta fábula y el tema horaciano del Beatus ille, o menosprecio de corte y alabanza de aldea, que tanto cultivo tuvo en nuestra literatura áurea: Garcilaso, Guevara, Fray Luis de León… (15) Véase Chevalier, introducción a Joaquín Díaz, Cuentos castellanos de tradición oral, pp. 111–113. También del mismo Chevalier, Cuento tradicional, cultura, literatura…, ob. cit., pp. 88–91, donde afirma que, por todo lo anteriormente expuesto, las aventuras y desventuras de los dos ratones son a la vez fábula erudita y cuento folklórico.

(16) De acuerdo a Aaron Aarne y Stith Thompson, The Types of the Folktale, Folklore Fellows Communications, 184, Academia Scientiarium Fennica (Helsinki, 1961, segunda revisión). Traducción española de F. Peñalosa: Los tipos del cuento folklórico. Una clasificación, FF Communications, 258, Academia Scientiarium Fennica (Helsinki, 1995).

(17) Número propuesto por Anselmo J. Sánchez Ferra en «Camándula (El cuento popular en Torre Pacheco)», Revista Murciana de Antropología, 5 (1998), Universidad (ed.: Murcia, 2000). p. 226.

(18) Propuesta personal.

____________

BIBLIOGRAFÍA

CATÁLOGOS, ANTOLOGÍAS, COLECCIONES Y ESTUDIOS DE CUENTOS FOLKLÓRICOS Y FÁBULAS

AARNE, Antti y THOMPSON, Stith (19612): The Types of the Folktale. Helsinki: Folklore Fellows Communications, 184, Academia Scientiarium Fennica. Traducción española de F. Peñalosa (1995): Los tipos del cuento folklórico. Una clasificación. Helsinki: FF Communications, 258, Academia Scientiarium Fennica.

AFANÁSIEV, A. N.: Cuentos populares rusos (tres volúmenes). Traducción de Isabel Vicente, Madrid: Anaya (1983–1984).

AMADES, Joan: Folklore de Catalunya. Rondallística. Barcelona: Selecta, 1950.

AMORES GARCÍA, Montserrat (1997): Catálogo de cuentos folklóricos reelaborados por escritores del siglo XIX. Madrid: CSIC.

ARMANDO GÓMEZ, César: Antología de Fábulas (prólogo y selección de—). Barcelona: Labor, 1969.

BOGGS, Ralph S. (1930): Index of Spanish Folktales. Helsinki: FF Communications, 90, Academia Scientiarium Fennica.

CAMARENA LAUCIRICA, Julio y CHEVALIER, Maxime (1997): Catálogo tipológico del cuento folklórico español. Cuentos de animales. Madrid: Gredos.

CARREÑO CARRASCO, Elvira [et al.]: Cuentos murcianos de tradición oral. Murcia: Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1993.

CHEVALIER, Maxime (1983): Cuentos folklóricos españoles del Siglo de Oro. Barcelona: Crítica.

—(1999),: Cuento tradicional, cultura, literatura (siglos XVI–XIX). Salamanca: Ediciones de la Universidad.

DÍAZ, Joaquín y CHEVALIER, Maxime: Cuentos castellanos de tradición oral. Valladolid: Ámbito, 1983.

ESPINOSA, Aurelio M. (1946–19472): Cuentos populares españoles recogidos de la tradición oral de España (tres volúmenes). Madrid: CSIC.

FERNÁN CABALLERO: Genio e ingenio del pueblo andaluz, ed. de Antonio A. Gómez Yerba. Madrid: Castalia, 1995.

—, Obras. Madrid: BAE, 1961.

FRADEJAS LEBRERO, José: «Un cuento del Sendebar», Epos, IV, 1998, pp. 389–392.

GARCÍA HERRERO, G., SÁNCHEZ FERRA, A. y JORDÁN MONTES, J. F.: La memoria de Caprés. Número Monográfico de la Revista Murciana de Antropología, 4 (1997), Universidad de Murcia (ed. Murcia, 1999).

GÓMEZ ORTÍN, Francisco: Folklore del Noroeste Murciano (I). Murcia: Editorial Espigas, 1996.

GRIMM, J. y W.: Cuentos de niños y del hogar (tres volúmenes). Traducción de María Antonia Seijo Castroviejo, Madrid: Anaya, 1985–1986.

GOLDBERG, Harriet (1998): Motif–Index of Medieval Spanish Folk Narratives. Tempe [Arizona]: Medieval & Renaissance Texts and Studies.

HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Ángel: Cuentos populares de la provincia de Albacete (recogidos por los alumnos del I.E.S. Mixto Número Cinco). Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses «Don Juan Manuel» de la Diputación Provincial, 2001.

—, «Cuentos populares en la pedanía murciana de Javalí Nuevo », Revista de Folklore, n.º 289. Valladolid: Obra Social y Cultural de Caja España, 2005.

LACARRA, M.ª Jesús (1989): Cuentos de la Edad Media. Madrid: Castalia.

— (1999), Cuento y novela corta en España (1: Edad Media). Barcelona: Crítica.

LÓPEZ MEGÍAS, Francisco R. y ORTIZ LÓPEZ, María Jesús: El Etnocuentón. Tratado de las cosas del campo y vida de aldea. Albacete: ed. de Francisco R. López Megías, 1997.

MARTÍN GARCÍA, Francisco: Antología de fábulas esópicas en los autores castellanos (hasta el siglo XVIII). Cuenca: ediciones de la Universidad de Castilla–La Mancha, 1996.

REINÓN FERNÁNDEZ, Encarnación y LÓPEZ JORDÁN, Lorenzo Juan: Cuentos de la tradición oral de la comarca de los Vélez. Vélez Rubio: I. B. José Marín, 1994.

RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco (1987): Historia de la fábula greco–latina (cuatro volúmenes). Madrid: Editorial de la Universidad Complutense (utilizado especialmente el Vol. IV: «Inventario y documentación de la fábula greco–latina»).

SÁNCHEZ FERRA, Anselmo: Camándula (El cuento popular en Torre Pacheco), Número Monográfico de la Revista Murciana de Antropología, 5 (1998). Universidad (ed.: Murcia, 2000).

THOMPSON, Stith (1955–1958): Motif–Index of Folk Literature. A classification of narrative elements in folktales, ballads, miths, fables, medieval romances, exempla, fabliaux, jest–book and local legends (6 volúmenes). Copenhague y Blomington: Indiana University Press.

—(1972), El cuento folklórico (traducción de Angelina Lemmo). Caracas: Universidad Central de Venezuela.

TRUEBA, Antonio de: Cuentos populares. Echavarri: Amigos del Libro Vasco, 19842.

TUBACH, Frederic C. (1969): Index Exemplorum: A Handbook of Medieval Religious Tales. Helsinki: FF Communications, 204, Academia Scientiarum Fennica.

OBRAS LITERARIAS CITADAS

____________

ALFONSO, Pedro: Disciplina clericalis, ed. de M.ª José Lacarra. Zaragoza: Guara Editorial, 1980.

ANTOLOGÍA PALATINA (II). La guirnalda de Filipo, ed. de Guillermo Galán Vioque. Madrid: Gredos, 2004.

ARCIPRESTE DE HITA: Libro de buen amor, ed. de Joan Corominas. Madrid: Gredos, 1967.

ARGENSOLA, Bartolomé Leonardo de: Rimas (dos volúmenes). Madrid: Espasa–Calpe, 1974.

AVIANO: Fábulas, ed. de Manuel Mañas Núñez. Madrid: Akal, 1998.

BABRIO: Fábulas, en Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio, ed. de Bádenas de la Peña y López Facal. Madrid: Gredos, 1978.

BLASCO IBÁÑEZ, Vicente: Obras completas (tres volúmenes). Madrid: Aguilar 1946.

BORJA, Juan de: Empresas morales, ed. de Carmen Bravo–Villasante. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1981.

CALILA E DIMNA, ed. de M.ª José Lacarra y J. M. Cacho Blecua. Madrid: Castalia, 1984.

CERVANTES DE SAAVEDRA, Miguel: Don Quijote de la Mancha (dos volúmenes), ed. de John Jay Allen. Madrid: Cátedra, 1977.

CORREAS, Gonzalo: Vocabulario de refranes y frases proverbiales, ed. de Louis Combet. Madrid: Castalia, 2000.

COVARRUBIAS Y OROZCO, Sebastián de: Emblemas morales, ed. de Carmen Bravo–Villasante. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1978.

ELIANO, Claudio: Historia de los animales (dos volúmenes), ed. de José María Díaz–Regañón López. Madrid: Gredos, 1984.

ESOPETE YSTORIADO (Toulouse, 1488), ed. de Victoria Burrus y Harriet Goldberg. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1990.

ESOPO: Fábulas en Fábulas de Esopo. Vida de Esopo. Fábulas de Babrio, ed. de Bádenas de la Peña y López Facal. Madrid: Gredos, 1978.

ESPÉCULO DE LOS LEGOS, ed. de José M.ª Mohedano. Madrid: CSIC, 1951.

ESPINEL, Vicente: Vida del escudero Marcos de Obregón (dos volúmenes), ed. de M.ª Soledad Carrasco Urgoiti. Madrid: Castalia, 1972.

FEDRO: Fábulas, ed. de Manuel Mañas Núñez. Madrid: Akal, 1998.

FRANCIA, María de: Fábulas, ed. de J. Eyheramonno. Madrid: Anaya, 1989.

GELIO, Aulo: Noches Áticas. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1993.

GUEVARA, Fray Antonio de: Epístolas familiares (dos volúmenes), ed. de J. M. de Cossío. Madrid: Real Academia Española, 1950–1952.

HORACIO FLACO, Quinto: Sátiras; Epístolas; Arte Poética, ed. de Horacio Silvestre. Madrid: Cátedra, 1996.

JÂTAKA (Veintitrés nacimientos del Buddha Gotama), ed. y trad. de Daniel de Palma. Madrid: Miraguano, 1998.

JUAN MANUEL (Don): El conde Lucanor, ed. de Enrique Moreno Báez. Madrid: Castalia, 1977.

LA FONTAINE, Jean de: Fábulas completas, ed. de Jorge Garza Castillo. Barcelona: Edicomunicación, 1999.

LIBRO DE LOS GATOS: ed. de John E. Keller. Madrid: CSIC, 1958.

LOPE de VEGA: Obras (trece volúmenes). Madrid: Real Academia Española (Nueva Edición), Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1916.

—, Obras (treinta y tres volúmenes), ed. de Marcelino Menéndez y Pelayo. Madrid: BAE, Atlas, 1946–1972.

MAL LARA, Juan de: Philosophia vulgar, en Obras completas (I).

Madrid: Ediciones Turner, 1996.

MARTÍNEZ DE TOLEDO, Alfonso: Arcipreste de Talavera o Corbacho, ed. de González Muela. Madrid: Castalia, 19843.

MEY, Sebastián: Fabulario (reproducción en facsímil de la edición valenciana de 1613), ed. de Carmen Bravo–Villasante. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1975.

MIL Y UNA NOCHES (LAS), ed. de Juan Vernet (dos volúmenes). Barcelona: Planeta, 1999.

MORETO, Agustín: Comedias escogidas, ed. de Luis Fernández–Guerra y Orbe. Madrid: B.A.E. 39, Atlas, 1922.

ODÓN DE CHERITÓN: Fábulas, en Fábulas latinas medievales, ed. de Eustaquio Sánchez Sailor. Madrid: Akal, 1992.

PANCHATANTRA O CINCO SERIES DE CUENTOS, trad. de J. Alemany Bolufer. Madrid: Librería de Perlado, Páez y C.ª, 1908.

PAUSANIAS: Descripción de Grecia (tres volúmenes), ed. y trad. de María Cruz Herrero Ingelmo. Madrid: Gredos, 1994.

PETRONIO: El Satiricón, ed. de Lisardo Rubio Fernández. Madrid: Gredos, 1984, 1ª reimpresión.

PINEDA, Fray Juan de: Diálogos familiares de la agricultura cristiana (cinco volúmenes). Madrid: BAE, CLXI, CLXII, CLXIII, CLXIX, CLXX, Atlas, 1963–1964.

PLINIO SEGUNDO, Cayo: Historia Natural (tres volúmenes), ed. de Francisco Hernández y Gerónimo de Huerta, Madrid: Visor Libros, 1999.

PLUTARCO: Sobre la inteligencia de los animales, en Obras morales y de costumbres (IX), introducciones, traducciones y notas por Vicente Ramón Palerm y Jorge Bergua Cavero. Madrid: Gredos, 2002).

RODRÍGUEZ ADRADOS, Francisco (ed. y trad.): Lírica griega arcaica (Poemas corales y monódicos, 700–300 a. C.). Madrid: Gredos, 1980.

ROMAN DE RENARD (Branches II, I, Ia y Ib). Aventuras de Renard el zorro (episodios II, I, Ia y Ib). Literatura contestataria y crítica en el último cuarto del siglo XII, ed. de Luis Cortés. Salamanca: Universidad, 1979.

SAMANIEGO: Fábulas, ed. de Ernesto Jareño. Madrid: Castalia, 1975.

SÁNCHEZ DE VERCIAL, Clemente: El libro de los enxemplos por A.B.C., ed. de Alfred Morel–Fatio en Romania, VII (1878), pp. 481–529. [Entre paréntesis la numeración según la edición de Pascual Gayangos en Escritores en prosa anteriores al siglo XV. Madrid: BAE, LI, Atlas, 1952, pp. 443–542].

SANTOS, Francisco: Periquillo el de las gallineras, en La novela picaresca española, ed. de Ángel Valbuena Prat. Madrid: Aguilar, 1946.

SENDEBAR. LIBRO DE LOS ENGAÑOS DE LAS MUJERES, ed. de José Fradejas Lebrero. Madrid: Editora Nacional, 1981.

TIRSO DE MOLINA: Obras. Madrid: B.A.E., 1944–1971.

VERDAGUER, Jacint: Rondalles, ed. de Andreu Bosch Rodoreda. Barcelona: Barcino, 1992.

ZABARRA, Yosef ben Meir: Libro de los entretenimientos, ed. de Marta Forteza–Rey. Madrid: Editora Nacional, 1983.

ZÁRATE, Fray Hernando de: Discursos de la paciencia cristiana, en Escritores del siglo XVI. Madrid: AVE. 27.



Literatura y tradición oral: fábulas y cuentos folklóricos de animales (I) b

HERNANDEZ FERNANDEZ, Ángel

Publicado en el año 2005 en la Revista de Folklore número 299.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz