Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

054



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

La Danza de Guaza de Campos (Palencia)

SANCHEZ DEL BARRIO, Antonio

Publicado en el año 1985 en la Revista de Folklore número 54 - sumario >



La Tierra de Campos conserva, con gran arraigo, multitud de manifestaciones populares que hacen de ella lugar señero de encuentro para todo amante de nuestra cultura tradicional. En muchos de sus pueblos y aldeas se guarda aún, con enorme celo y dedicación, una de las danzas que más pueden atraernos desde cualquier punto de vista; me refiero al paloteo o danza de palos. Su origen y antigüedad plantea todavía numerosas dudas al investigador dada, entre otras causas, la casi universalidad de su ámbito (1).

La indumentaria de los danzantes, el entrechoque de los palos en pequeñas escenas o "lazos", su íntima relación con manifestaciones religiosas en la mayoría de los casos, los antiquísimos textos de algunos lazos, etc., son, entre otros aspectos, una pequeña muestra de la riqueza que ofrece esta danza y que hace de ella pieza de singular interés.

Guaza de Campos mantiene aún viva esta tradición gracias a la labor de varios de sus moradores que han sabido tomar con maestría el relevo dado por sus antepasados (2).

Veamos someramente los elementos constitutivos del paloteo de Guaza y sus principales peculiaridades.

LOS DANZANTES

Siempre han sido ocho y por su colocación inicial pueden ser "guías", si están situados en las cuatro esquinas -son los más hábiles y diestros-, o "panzas" si están en los lugares intermedios.

Ejecutan la danza, propiamente dicha, entrechocando dos palos por lo general de encina, de un tamaño medio de 40 cm. de longitud por 3 cm. de diámetro. También bailan pasacalles y entradillas al son de castañuelas.

La indumentaria del danzante es uno de los aspectos más interesantes y de mayor variedad, ya que cada lugar tiene su atuendo propio, aunque siempre dentro de un marco común.

En Guaza, como en la mayoría de los casos, el traje es totalmente de color blanco (3) y prenda por prenda se compone de (fig. A y E):

-Pañuelo atado a la cabeza de forma que el nudo -afianzado con imperdibles para que no resbale- quede en la parte exterior de cada fila; antes era de seda y hoy es de crespón.

-Camisa amplia con corbata roja y multitud de cintas y bandas.

-Pantalones con pasacintas a la altura de la rodilla (4).

-Dos enagüillas sobre los pantalones, la interior mucho más rígida y basta que la exterior que luce tres bandas de encaje y bordado; ambas son generalmente almidonadas para lograr mayor pomposidad.

-Medias lisas o caladas.

-Zapatillas de vira y esparto.

Las cintas y bandas que adornan el traje son de seda o raso y se distribuyen de la siguiente forma: sobre el pecho, dos bandas azules cruzadas en forma de aspa, en la espalda otras dos dispuestas de igual manera y sobre ellas una cinta roja sujeta a la camisa en los dos hombros y su punto medio formando una M. En cada "atadura de las cintas de la M" (5), se coloca una florecilla de tela con cintas sueltas. Los brazos llevan dos cintas de un mismo color y los antebrazos otras dos, también de un mismo color y distinto al de las cintas anteriores, combinándose así diferentes colores dos a dos. En la cintura se ciñe un fajín de cualquier color atado atrás con un lazo grande, de esta forma se tapan todas las ataduras de las enagüillas, bandas, etc. Antes, este fajín tenía una cinta de hiladillo para sujetar los palos al bailar el pasacalles o la entradilla; se colocaba, al igual que los nudos del pañuelo de la cabeza, en la parte exterior de cada fila (fig. C). Los pantalones llevan cintas rojas dentro de los pasacintas hechos al efecto (6).

EL CHIBORRA

Es el personaje que dirige o incordia la ejecución de la danza (7). En nuestro caso, el chiborra tiene misiones puramente organizativas. Se encarga de recoger a los danzantes para las salidas y dirige la danza, es decir, recuerda los momentos cruciales del lazo, señala el mayor o menor ritmo del entrechoque, etc. Otra de sus misiones, ésta mucho más personal, es la de echar dos pregones, uno en el momento de iniciar la procesión del Cristo de Aceves -que luego abordaremos- y otro cuando la imagen es recogida en la ermita de su devoción. Casi siempre, estos pregones reflejan los acontecimientos más señeros de la vida diaria del pueblo (como caso curioso se nos comentó cómo hace dos años, ante la pertinaz sequía, se pidió agua para remediar la sequedad de los campos y comenzó a llover con tal fuerza que fue preciso suspender la procesión hasta el día siguiente). El año pasado, el chiborra compuso un pregón mucho más general, en él aludía a los participantes del acto profesional:

"Gracias por habernos dejado llegar a este santo novenario,
pero Tú mañana te vas a tu santo santuario,
pero antes que Tú te vayas, como ves, en procesión te sacamos.
Los jóvenes que danzan te ofrecen bonitos lazos,
que se de tradición, en esta procesión.
Detrás los devotos vamos, dándote gracias Señor
por habernos dejado llegar a otro año."
¡Viva el Santísimo Cristo de Aceves!
¡Viva el pueblo de Guaza!
¡Viva todo el acompañamiento!

Su atuendo (fig. D) es muy distinto al de los danzantes. Tradicionalmente "era un traje de payaso hecho con una colcha de flores y compuesto por una casaca larga en forma de frac y un amplio pantalón largo; en la cabeza un largo capirote con un lazo en la parte alta".

Hoy en día, el chiborra saca otro bien diferente compuesto por un gorro cilíndrico de cartón, envuelto en tela blanca con una banda horizontal roja; camisa blanca sobre la que se cruza otra banda roja diagonal, tanto en el pecho como en la espalda. En los hombros y en el cuello de la camisa se prenden ramilletes de cintas sueltas de colores.

Lleva en sus manos un palo con un cordón, adornado con dos madroños en la punta de la vara y otros dos al extremo del cordón; lo usa como látigo cuando algún danzante se rebela o equivoca sus movimientos (8) .

LAZOS

Parece ser que esta denominación dada a las pequeñas escenas en las que se palotea, se debe al obsequio que mozas y señoritas daban a los danzantes por las evoluciones que hacían en su honor; bien pudiera ser que luego, tales lazos o cintas se añadieran como adorno al traje del danzante. Sea cual sea el origen del nombre, lo cierto es que en la casi totalidad de los lugares en los que la danza sigue vigente, la palabra "lazo" es la empleada para designar estas representaciones.

En primer lugar describamos la composición de un lazo tal y como lo realizan en la villa de Guaza.

Una vez dispuestos los danzantes cuatro frente a cuatro, el dulzainero (9) marca unas breves notas para que se intuya la pieza a interpretar, luego comienzan las evoluciones con una "entradilla al lazo" en la que los danzantes se entrelazan dando vueltas "a modo de caracol" con los dos palos en la mano derecha que se mantiene elevada; después empiezan los movimientos propios de cada lazo que pueden ser figuras de encadenamiento, avance, retroceso, ocho, serpenteo, etc., en ellas entrechocan los palos con un ritmo establecido (10). Se cierra la escena con la "entradilla al lazo" recuperando la situación inicial.

Para recordar estas evoluciones, los danzantes se ayudan de un texto que acompaña a la melodía y que suele ser de gran interés dada su posible antigüedad e incluso, a veces, su belleza poética. Estas composiciones, que se repiten cuatro o cinco veces iniciando cada vez los sucesivos movimientos, corresponden a fragmentos de romances tradicionales, cancioncilIas líricas de los siglos XV,y XVI, coplas referentes a hechos guerreros mas cercanos -guerras de la independencia y carlistas-, etc. Estamos, en definitiva, ante un eficaz medio de transmisión oral gracias, sobre todo, a la función mnemotécnica de los textos que asocian palabras y movimientos.

En otros casos, los lazos sólo tienen parte musical pero la carencia de letra se suple con la sucesión de sonidos como "tin", "tan", "tilín", "tirorín", etc., que también son mnemotécnicos; puede servir como ejemplo que el "tin" recuerde el golpear en la parte alta, el "tan" a media altura y el "tirorín" abajo.

En Guaza de Campos se recuerdan ventiún lazos que podemos agrupar, por la temática de sus letras en:

-Religiosos.

-Históricos y de hechos guerreros.

-Amorosos.

-Costumbristas y satíricos.

-Sin letra.

Los textos son los siguientes:

-Religiosos:

El Altísimo

Altísimo Señor
que supiste juntar
al tiempo en el altar
ser cordero y pastor.
Confieso con dolor
mi más ni fer tuis,
lo cual por ti quiso morir
por ti.

Las Monjas

Pobrecitas monjas
imágenes de Dios
Las echan del convento
por la constitución.
Taina, taina, tatitatitaina,
taina, titaina, tatitatito.

El Pastorcito

Bienvenido en este valle
pastorcito celestial,
bis
que con tu vida nos quita
el pecado original.
bis
Pastorcito tierno,
zagaleguito hermano,
ama y veneras en tu rebaño.

La Cruz Verdadera

Esta sí que es la cruz verdadera
donde Cristo murió;
bis
las tenazas, el martillo,
los tres clavos y la cruz,
pater noste amén Jesús.

Señor de Consolación

Señor de Consolación
te venera el cielo y tierra,
líbranos de peste y guerra,
de toda la tentación.
Tintán, tintán, tintán,
tintán,tintán, tinteiro
bis t
iroreiro, tirorán,
tirorirorín, tirorín, tintán.

El Cordón

El cordón que a la Virgen puso
cuando al cielo subió,
bis
yo no sé quién se le ha dado
yo no sé quién se le dio:
Sevilla, Granada,
Toledo o Madrid,
Guaza de Campos y San Antolín.

-Históricos y de hechos guerreros:

Después de acompañar

Después de acompañar
a Felipe Borbón,
éste es un galardón
que ha venido a lograr,
no teniendo que esperar,
prevente para marchar,
disponte a discurrir,
ya se acabó el servir,
para poder vivir
quién te ha de alimentar .
bis

El Artillero Volante

Un artillero volante,
al lado de su cañón,
bis
ha vendido la metralla
y se ha. metido servidor .
bis
Al airón que toma que toma,
al airón que daca que daca,
que también los napolitanos
saben tocar la matraca.
Bis

-Amorosos:

La Modorra

Triste y desconsolada
en esta cama estoy,
bis
pasando los tormentos
mayores ayer que hoy;
a la una de la noche
empieza mi dolor
no teniendo quién consuele
a mi triste corazón.

A la Verde Retamar

A la verde retamar
chulita andar mi amante berbe,
bis
a la sombra de un triste linaje
chulita andar mi amante berbe,
bis
detente Juan, mozo galán corregidor
que a la cárcel le llevan preso,
bis

El Tiranos Dueño

Tiranos dueño
de amor ingrato
contra las leyes de honor,
suspende el sueño,
niño te advierto,
verás aliviar mi dolor .
Tú eres chiquilla
la de la mantilla
con mucha puntilla
con mucho mantón,
tú eres el amante
de mi corazón.

La Molinera

Ay, con el ay, ay, ay,
molinero mío,
ay, con el ay, ay, ay
que te lleva el río.
Anda que con tus guantes y tu abanico
y tú con otra y otro conmigo;
tú has de morir penando, muchacho mío
maturranguero deja la maturranga
vete al dinero, vete al dinero.

Devota Pelegrina

Devota pelegrina, devota pelegrina,
hermosa cándida aurora,
tus rigores me atormentan,
tus favores me abandonan,
sal a la calle pulido danzante,
sal a la calle pulido galán,
sal a la calle y ponte a bailar .

Adiós Querida del Alma mía

Adiós querida del alma mía,
tú vas andando, yo voy marchando,
con un paso regular,
el tenerte que olvidar
los afectos que te mostré.
Si mis afectos te mostraron
tanto y más tanto de tanto querer
el amor que puse en ti, según se vino se fue.

-Costumbristas y satíricos:

Las Suegras

Murmurando están las suegras,
eso es de considerar,
bis
que los yernos con el vino
se suelen emborrachar
bis
y hacen así: tris piristrís y tras parastrás;
que los yernos con el vino
se suelen emborrachar.
Bis

El Burro

Cuando el burro enamorado
detrás de la burra va
bis
con el rabo enriscado,
las orejas empinadas,
con la boca va diciendo
ja, ja, ja, ja.

La Mesonera

Pone la mesonera
la luz al poste,
olita olé,
para los arrieros
que andan de noche,
olita olé.
A la mi penosita
peineme,
a la Virgen del Carmen
válgame,
olita olita
olita olé.

El Caracol

Cuando tocan en San Antón
y repican en San Andrés,
tres frailes tres,
que se queman y abrasan
de fuego los árboles;
de aquel caracol
que va por la calle
y en cada cantón
dejaba una llave,
viva la gala, viva la flor,
que viva la gala, que viva la flor,
que viva la gala, que viva la flor,
que viva la gala de aquel caracol.

Tres Hojas tiene el Arbolé

Tres hojas tiene un arbolé,
dábalas el aire, meneábanse;
tres hojas tiene un espino,
dábalas el aire de continuo;
tris tras garabitos son,
conejito sí.
Como nadaba la trucha en el agua
cómo nadaba que yo no la vi;
agua que se quema la fragua
agua que se quema sí.

La Recogidita

Recogidita y sola
la quiere mi galán,
como la recoleta
en el convento está.
Del perejil me espanto,
del morondango no tanto,
con su capa y sombrero,
cásate niña a gusto
y ponte el pañuelo.

-Sin letra:

El Tintán

Tintán, tintán, tirirán,
tintán, tirirán, tintán,
tirirán, tintán,
bis
tintaina, tiroriroraina,
tiroraina, tiroriroraina,
tintaina, tiroriroraina,
tintaina, tirorirorán,
tirorirorín, tirorín, tintán.

PROCESION DEL CRISTO DE ACEVES

El paloteo de Guaza sale en las dos fiestas religiosas de más raigambre en la villa: el Santo Cristo de Aceves (10 de junio) y la Natividad de Nuestra Señora (8 de septiembre), que además es Voto de Villa.

El día del Cristo de Aceves tiene lugar, por la mañana, la solemne Misa Mayor y al atardecer la procesión, episodio culminante de la fiesta donde hace su aparición la danza.

Primeramente se reúne en la casa del alcalde la comitiva que presidirá el acto, compuesta, además de la primera autoridad, por los miembros de la corporación y el cura párroco. Los danzantes, así como el dulzainero y el tamboritero, esperan a la puerta dispuestos a llevar tras ellos a las autoridades hasta la iglesia. En el trayecto se va bailando un pasacalles que finaliza al llegar al atrio parroquial. Allí tiene lugar la entradilla -también llamada por ellos "contradanza"-, que, con carácter honorífico, es entonada para acompañar a las jerarquías en su acceso al templo. Los danzantes se disponen en dos hileras flanqueando, a modo de escolta, la entrada de la referida presidencia (11).

Ya en lugar sagrado, se rezan algunas oraciones (12) y se canta la salve. Mientras, los danzantes se preparan y reciben los últimos consejos en la puerta principal, antes de dar comienzo la procesión.

Sale inicialmente, y tras la cruz alzada, el paso de la Purísima llevada en andas por las jóvenes del lugar, inmediatamente después la imagen de San Isidro a hombros de labradores y luego la Virgen del Rosario. Todas estas tallas gozan de menor atención que la del Cristo de Aceves, protagonista principal del cortejo, al que preceden los danzantes. Una vez en el atrio los tres primeros pasos, entran aquellos en el templo situándose en dos columnas cara al Cristo y de espaldas a la entrada. En ese momento comienza de nuevo a sonar la entradilla que acompaña la salida del Crucificado.

Formada ya la comitiva frente a la puerta de la iglesia y antes de echar a andar, los danzantes cambian las castañuelas por los palos y el chiborra recita a buena voz el pregón aludido antes. Una vez coreados los vivas dados por éste y con los cuales acaba siempre su discurso, tiene lugar, allí, en el atrio, el primer lazo (secularmente es El Altísimo).

Los asistentes al desfile procesional entonan, tras la ejecución de cada lazo, cantos bien conocidos como: Amante Jesús Mío, Perdón ¡oh! Dios Mío, etc., que llegan a fundirse con el inmediato pasacalles. Esta sucesión de tiempos cantados o danzados -lazos y pasacalles- es constante durante todo el recorrido.

En el trayecto actual se danzan seis lazos: Altísimo Señor, El Caracol, Señor de Consolación, Las Monjas y El Artillero Volante.

El fervor de algunas mujeres llega casi a ser desmedido al realizar todo el itinerario bajo el paso del Cristo en señal de penitencia; incluso alguna llega a recorrerle descalza.

Concluida la procesión, se introducen en la iglesia los tres primeros pasos para que, luego de volver al Cristo cara al pueblo, se inicie nuevamente la entradilla en su honor acompañándole hasta el lugar de enclave provisional en el templo (la imagen es venerada en una ermita cercana y se trae en romería).

Unicamente queda acompañar a las autoridades hasta el consistorio como es de tradición. Una vez que el señor cura se ha despojado de los ornatos propios de la celebración, los danzantes se sitúan a los pies de la iglesia y de espaldas al exterior. Suena la entradilla, ahora para la presidencia, y después de recibir la escolta ritual, la comitiva se encamina hasta el ayuntamiento bajo las notas del pasacalles. El acto protocolario acaba con la ya conocida escolta.

Todos los actos de esta fiesta son encauzados por la Hermandad del Santo Cristo de Aceves. Esta cofradía es regida por la llamada "junta de los doce apóstoles" compuesta -con carácter vitalicio- por los doce hermanos de mayor antigüedad en activo; en ella hay cuatro cargos: presidente, vicepresidente, secretario y vicesecretario elegidos anualmente entre los hermanos de la "junta de los doce apóstoles" que no son directivos. Hay además dos "celadores" que administran los gastos de la hermandad, dos "porteros" encargados de repartir la cera (velas) entre los cofrades y dos "faroleros" que escoltan la imagen del Cristo cuando sale en procesión (antes eran cuatro y se situaban dos delante y dos detrás del paso con sus faroles).

En las procesiones, el presidente lleva la "palia" o estandarte de la hermandad y los restantes directivos las tres varas de mandato.

Todavía en la actualidad, la "junta de los doce apóstoles" organiza dos meriendas los días de vísperas y de fiesta; en ellas los "apóstoles" reciben un paquete de almendras y el "predicador del sermón" una libra de chocolate.

Veamos, para acabar, algunos temas musicales representativos transcritos por Manuel Basulto Alonso (13).

____________

(1) Sobre el origen de la danza de palos pueden consultarse, entre otras obras: Curt SACHS: Histoire de la danse. Gallimard, París, págs. 65-66. Rodrigo CARO: Días geniales y lúdicos, Espasa Calpe, Madrid, 1978 (escrito hacia 1619), I, pág. 90; II, pág. 90. Sebastián de COVARRUBIAS: Tesoro de la lengua castellana o española, Turner, Madrid, 1979 (compuesto hacia 1611). Véase "dança". James G. FRAZER: El folklore en el Antiguo Testamento, Fondo de Cultura Económica, 1981, pág. 584. Antonio M. MOURINHO: Cancionero tradicional y danças populares mirandesas, I, pág. 458 y ss. (El autor ofrece numerosos datos acerca del origen de esta danza.)

(2) Quiero agradecer a Máximo Cermeño Correas las informaciones proporcionadas para realizar este trabajo. A personas como él se debe que el paloteo de Guaza perviva en la actualidad.

(3) Curt Sachs ve en el color blanco de los vestidos, el entrecruzamiento de los danzantes, los palos como símbolo fálico, etcétera, algo más que la estilización coreográfica de un combate; adivina en la energía negativa de la defensa y la positiva de la fertilidad, una ritual de vegetación. Curt SACHS, ob. cit., pág. 72.

(4) Covarrubias en su Tesoro de la lengua... nos habla sobre el atuendo de los danzantes: "...dánçaIa en camisa y en gregüescos de lienço con unos tocadores en la cabeça...". Sebastián de COVARRUBIAS, ob. cit. Véase también "gregüescos" en Diccionario de Autoridades (1726), reedición de Ed. Gredos (1979).

(5) "Las cintas de la M" fue la denominación que dio el informante a las cintas de la espalda. No tiene un significado especial, tan sólo es una asociación letra-forma al igual que en el traje de Herrín de Campos son "las cintas de la V".

(6) En realidad el color de las cintas se unificó recientemente ya que según se nos comentó "antiguamente, cada uno tenía las cintas y bandas del color que podía".

(7) La sinonimia de este personaje, considerado como la representación del diablo en las danzas primitivas, es prácticamente interminable: birria, mirrio, birrio, guirrio, zurrimoscas, cachidiablo, cachimbán, zangarrón, zamarrón, zarragón...

(8) El chiborra del cercano pueblo de Cisneros lleva un látigo -al que llama la chiborra- muy parecido al de Guaza, pero en lugar de madroños de lana, la cuerda anuda un pequeño cilindro de madera que labrado convenientemente conlleva un significado inequívocamente fálico recordándonos las connotaciones de fertilidad de esta danza.

Este chiborra dedicaba la mañana a cometer fechorías : entrar en las habitaciones de las forasteras, robar gallinas, comer en casas ajenas, etc. Por la tarde, una vez hecho "el púlpito" es juzgado y condenado a muerte por sus desmanes. El ajusticiamiento tenía lugar después de ser pegado e insultado.

(9) Hay lugares en los que la dulzaina es sustituida por la gaita de tres agujeros, el laúd, el acordeón, etc.

(10) El sonido del entrechoque es entendido por autores como Sachs y Frazer como una forma de alejar los malos espíritus en las danzas primitivas.

(11) La letra que los danzantes utilizan para recordar los movimientos de la entradilla corresponde, en parte, a la reciente canción de moda:

"Dame un beso de amor,
no te lo puedo dar,
que no acostumbro yo
a los hombres besar, tralará.

Y si te beso a ti
te puedes acostumbrar
y después de haberte besado
me podían criticar, tralará."

(12) "Salve luz preciosa, yo te adoro,
lleno de respeto, de agradecimiento.
Tú eres el árbol de la vida,
el consuelo de los afligidos,
puerto seguro en las tempestades,
alivio y medicina de todos los males.
...........................................................
No más envidia,
no más soberbia,.
no más vanidad;
iba yo siempre abrazado contigo
luz amorosa, reciba mi Creador
desde Ti, mi espíritu,
en las moradas eternas de la gloria. Amén. "

(13) Las transcripciones musicales se han realizado a partir de la grabación efectuada a Máximo Cermeño. Se ofrecen sin "aditamentos embellecedores" y en la misma tesitura recogida al informante.




La Danza de Guaza de Campos (Palencia)

SANCHEZ DEL BARRIO, Antonio

Publicado en el año 1985 en la Revista de Folklore número 54.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz