Exposición "1898. CRÓNICA ILUSTRADA DE UN AÑO"
Esta exposición pretendió reflejar, a través de hechos y protagonistas, los aspectos más destacados de la sociedad iberoamericana de1898. Y lo intentó, recurriendo a una fuente cuya importancia e influencia comenzó a vislumbrarse precisamente en esa época: la prensa escrita y gráfica. El resultado fue una imagen parcial pero homogénea de un período histórico y cardinal para la comunidad hispana. Haciendo un recorrido por la cronología ofrecida, se comprendían mejor las decisiones -aciertos y errores- de los responsables sociales y políticos, las pasiones y negligencias humanas, las inclinaciones individuales y colectivas de un siglo en declive... pero todo ello, singularizado por la inmediatez de los hechos y desabrigado de la perspectiva que nos daría el paso del tiempo o el estudio global de los acontecimientos. Un catálogo, acrecentado con una cuidadosa selección de imágenes y, sobre todo, con la autorizada opinión de un grupo de expertos, ayudó a evitar la tentación de una mirada exclusivamente sincrónica y aportó un antes y un después a lo que -desde la fuerza y debilidad de lo inmediato- se narraba.
Contenido resumido
La exposición 1898, Crónica ilustrada de un año abordó a través de estampaciones y grabados originales, procedentes de "La ilustración Española" -la revista ilustrada más importante e influyente de su tiempo-, el día a día de aquel año 1898, tiempo de singular trascendencia para la historia de España, América y Filipinas.
El acontecer diario de la Guerra de Cuba y el consiguiente ocaso colonial español, los atentados y fallecimientos de personajes ilustres, los grandes estrenos de obras teatrales, las inauguraciones de monumentos y otros actos sociales, etc. fueron algunos de los hitos recordados, a modo de crónica diaria, haciendo mención especial de los hechos más notables ocurridos en los países hispanoamericanos.