La aparición de las "nuevas mitologías", apoyadas por medios tan poderosos como la televisión o el cine y basadas en obras literarias de reciente creación, plantea de nuevo la eterna necesidad del ser humano de inventar mitos para su existencia. Ya desde la mitología clásica aparecen personajes que encarnan los valores más esenciales y primarios, disfrazados bajo diferentes ropajes. Esos personajes, llamados de muchas formas en diferentes civilizaciones y culturas, presentan frecuentemente similitudes en sus comportamientos y en sus reacciones hasta el extremo de confirmar la existencia de unos arquetipos casi permanentes en el tiempo que atañen a todo el género humano.
La exposición pretende mostrar, acercando esos arquetipos al patrimonio propio, algunos de los personajes de la Comunidad de Castilla y León que la tradición ha hecho llegar a nuestros días con apariencia de héroes, y relacionar sus virtudes y defectos con los que ostentan los héroes de otras mitologías: valentía, violencia, prudencia, memoria, sabiduría. etc. La personificación de los héroes la ha llevado a cabo el pintor Jesús Martínez Ostern en 12 óleos de gran tamaño que interpretan a los personajes históricos como seres humanos de hoy, con un aspecto clásico pero portando referencias actuales, como por ejemplo relojes de pulsera, que les aproximan a nuestro tiempo. Se han seleccionado unos objetos que, según los relatos que existen acerca de esos personajes podrían representarles, de materializar esos objetos se ha encargado el escultor César Fernández Arias con unos diseños esquemáticos y enmarcados en lo contemporáneo.
Los personajes seleccionados son: Viriato, Bernardo del Carpio, Fernán González, Inés de Castro, Juana la Loca, Leonor de Guzmán, Juan Bravo, Guzmán el bueno, El Cid, Juan Martín Díez "el empecinado", Mudarra y Santa Teresa.
Se ha publicado un catálogo en el que especialistas en mitología clásica, filología, literatura, historia, etc. exponen sus diferentes puntos de vista acerca de la cuestión y de los héroes presentados. Esos especialistas son Emilio Suárez, Francisco de la Plaza, Fernando Herrero, Jorge Manrique, Gustavo Martín Garzo, José Manuel Pedrosa y Carlos Reglero.
La exposición trata, entre otras cosas, de reivindicar la humanidad del héroe. Todos los personajes históricos o legendarios que se han seleccionado para ser representados, entre los muchos que generaron los reinos de Castilla y de León antes de ser la Comunidad que hoy es, se nutrieron de cualidades humanas llevadas a extremos ejemplares. Cada personaje, de cuyo relato vital se ha extraido una cualidad y un objeto, podría ser uno de nosotros si las circunstancias nos obligaran a ese esfuerzo. Apoyados en las lanzas de la voluntad y mirando a occidente, tan sólo limitados por el tiempo que les mide desde los relojes que cubren sus pulsos, los héroes actuales cabalgan por las vías de la información y tienen valores propios aunque se llamen, como siempre, nobleza de espíritu, afán de superación, astucia, prudencia o ansia de libertad...
Los objetos -las armas- de los héroes, suelen simbolizar su capacidad y su fuerza. Uno de los objetos más determinantes es aquél con el cual el héroe se siente identificado o que es prolongación de su propia personalidad. La lanza, la espada, la porra, el puñal son, en los relatos heroicos, cuerpos muy frecuentes que, a su vez, encierran símbolos míticos o religiosos. Cristo juez es representado muy a menudo con una espada en la boca y en las manos un lirio y un cáliz.