Edición: Separata da revista de Etnografía nº 2 y 3 . Museu de Etnografía e Historia.
Publicación: Porto, Portugal , 1963
Descripción: Grapada, 3 pp. y 4 pp. (respec.)
Colección:
Temas: Etnografía - Etnología
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Edición del Movimiento, 1966
Descripción: Grapada, 31 pp.
Colección:
Temas: Ciencias política, Sociales y Morales / Historia de España
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: (S.l.): Academia de la Historia, (s.a.)
Descripción: Cartoné, 215 pp.
Colección:
Temas: Indumentaria / leyes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Imprenta y Fundición de M. Tello, 1882
Descripción: Cartoné, 278 pp.
Colección:
Temas: Biografía / Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Imprenta y Librería Nacional y Extranjera de Hijos de Rodríguez, Libreros de la Universidad y del Instituto, 1876
Descripción: Rústica, 55 pp.
Colección:
Temas: Musica - Historia de la música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Imprenta y Librería Nacional y Extranjera de Hijos de Rodríguez, Libreros de la Universidad y del Instituto, 1875
Descripción: Rústica, 50 pp.
Colección:
Temas: Arquitectura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Facsmimil de la edición de 1726 del Diccionario de la Lengua castellana....
Publicación: Madrid: Real Academia Española,
Descripción: Separata. Rústica pp. LXI - LXXXIV
Colección:
Temas: Lengua lingüística - Gramática
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Aguilar, 1988
Descripción: Cartoné, miniatura, 309 pp.
Colección: (Colección Crisol)
Temas: Ciencia y Tecnología - Industria
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición facsímil de la de Madrid 1788
Publicación: Sevilla: Facsímiles Extramuro, 2009
Descripción: Rústica, 63 pp.
Colección:
Temas: Indumentaria - moda / leyes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. Facsímil de la de Madrid de 1767 que imprimió D. Antonio de Sancha. a su vez resumen de la original del siglo XVI de Diego de Salinas.
Publicación: Valladolid,1995
Descripción: Rústica 27pp
Colección:
Temas: Agricultura - labores agrarias - cultivos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Presentación, estudio y transcripción por José Luis Casado Soto
Publicación: [Santander]: Universidad de Cantabria - Ayuntamiento de Laredo, 1995
Descripción: Cartoné, 272 pp.
Colección:
Temas: Pensamiento politico y social / historia de España
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Fotocopias
Descripción: En canutillo 28 pp.
Colección:
Temas: Biografías
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo de José Julián Labrador Herraiz
Publicación: En: Guadalajara. Diputación Provincial de Guadalaja, 2015
Descripción: Fotocoìas, grapadas, pp. 1 - 49 y facsímil fotocopiado
Colección:
Temas: Literatura / bebidas alimentación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Real Academia de Bellas Artes Purisima Concepción, 1948
Descripción: Rústica, 23 pp.
Colección:
Temas: Arte - pintura - estudios de pintura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Establecimiento tipográfico F. Santarén Madrazo, 1913
Descripción: Rústica, 71 pp.
Colección:
Temas: Pintura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Imprenta de Osbaldo Lozano, 1915
Descripción: Rústica, 71 pp.
Colección:
Temas: Arte
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil
Publicación: Salamanca: Junta de Castilla y León. Universidad de Salamanca, 1989
Descripción: Rústica, 558 p.
Colección:
Temas: Medicina popular
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil de la impresa en Sevilla por Juan Gómez de Blas en 1642
Publicación: Valencia: Librerías "París-Valencia", 1992
Descripción: Rústica con sobrecubierta. 50 pp.
Colección: (Col. Biblioteca Valenciana)
Temas: Danzas y bailes - historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Pilar Ramos Lopez (ed)
Publicación: Logroño: Universidad de la Rioja, 2012
Descripción: Rústica, 381 pp.
Colección:
Temas: Musica - Historia de la Música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2009
Descripción: Rústica, 161 pp.
Colección:
Temas: Diseño gráfico / Dibujo - Ilustración
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...