Edición: Grabados de Pedro Angel y Diego Cestor
Publicación: Toledo: Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1985
Descripción: Rústica, 367 pp. Il.
Colección:
Temas: Estampación - grabadores - estampadores, grabados / Bibliofilia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Endymion, 1999
Descripción: 283 PP.
Colección: (Ensayo, 125 )
Temas: Ciencias sociales, morales y políticas / Filosofía / Pensamiento
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Gijón: Silverio Cañada, 1979
Descripción: 448 p. il. grabados
Colección:
Temas:
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona, 1889
Descripción: Cartoné, 832 pp. ilustraciones y grabados
Colección:
Temas: Ilustración - Grabados / Historia - Miscelánea
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valencia, 2021
Descripción: Rústica, 73 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad - Vidas de Santos - Vida de la Virgen
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Oviedo: Fundación Autor, 1997
Descripción: Cartoné, 382 pp.
Colección:
Temas: Música - Diccionarios / Ilustraciones / Oficio
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, Dirección General de Cultura, Institución Príncipe de Viana, 1996
Descripción: Cartoné, 213 pp.
Colección: Arte, nº 28.
Temas: Simbología - Iconografía / Arte - Escultura
Otros datos:
Lugares: Navarra
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Espasa Calpe, 1991
Descripción: Rústica, 219 pp.
Colección: serie pensamiento
Temas: Ciencias políticas morales y sociales
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En:-Miscelanea de Estudios Arabes y Hebraicos. Sección de Hebreo, Vol.45, año 1996. Universidad de Granada
Descripción: Separata. Grapada, 135-145
Colección:
Temas: Etnias - Judios - sefardies
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Universidad, 1980
Descripción: Rústica, 65 p.
Colección: (Colección "Síntesis", III)
Temas: Historia moderna de España
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Traducido por Juan Eusebio Nieremberg.
Publicación: Barcelona: Editorial Regina, 1946
Descripción: Cartoné, 861 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad - Libros de oraciones - lecturas religiosas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Turnhout, Bélgica: Establ. Brepols. Editores Pontificios, 1951
Descripción: Cartoné 496 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad - Libros de oraciones - lecturas religiosas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Imp. y Lib. de la Inmaculada Concepción, 1882
Descripción: Rústica, 384 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad - Libros de oraciones - lecturas religiosas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Varsovia: Centro de Estudios Latinoamericanos. Universidad, marzo de 1992
Descripción: Grapado. 16 pp.
Colección: Documentos de Trabajo, 2
Temas: Música - Estudios musicológicos - Literatura
Otros datos:
Lugares: Polonia
Observaciones: Ambos artículos pertenecen al simposio sobre "Inca Garcilaso de la Vega: Historiador y Humonista hacia un discurso emancipatorio"
Edición:
Publicación: Sevilla: Diputación de Sevilla. Pre-Textos, 1999
Descripción: Rústica 118 pp., Ilustraciones.
Colección:
Temas: Pintura - pintores - Joaquin Saenz
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Editorial Arco-Libros, 2005
Descripción: Cartoné, 2 vols.
Colección:
Temas: Imprenta
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición anotada por Julián Martín Abad
Publicación: Madrid: Ollero & Ramos Editores, 1997
Descripción: Cartoné, 385 pp.
Colección:
Temas: Imprenta - Bibliofilia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Málaga: Caja de Ahorros provincial de Málaga, 1973
Descripción: 2 vols
Colección:
Temas: Imprenta - Bibliofilia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. de Pedro M. Cátedra (reed. de la de Madrid, 1895)
Publicación: Salamanca: Junta de Castilla y León, 1992
Descripción: Cartoné y piel. Il. 533 pp.
Colección:
Temas: Imprenta / Bibliografía
Otros datos:
Lugares: Medina del Campo / Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Publicaciones de la Universidad, 1960
Descripción: Cartoné, 160 p.
Colección:
Temas: Imprenta - Tipografía
Otros datos:
Lugares: Salamanca
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...