Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

269



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

NOTAS PARA UN CATALOGO TIPOLOGICO DE LOS CUENTOS TRADICIONALES VALENCIANOS, VI: CUENTOS DE LA SERRANIA.

BELTRAN, Rafael / RICO, Amparo

Publicado en el año 2003 en la Revista de Folklore número 269 - sumario >



La publicación de un libro que recoge documentos de tradición oral de una determinada zona geográfica siempre es una buena noticia, que muchas veces pasa, sin embargo, desapercibida durante largo tiempo. La lectura de una serie de textos, procedentes en este caso de una comarca del interior de la provincia de Valencia, La Serranía, recogidos y adaptados por Vicente Cortés(1), nos ha movido a redactar unas notas, a modo de artículo-reseña, como parte de un proyecto más amplio de catalogación tipológica de los cuentos valencianos conocidos hasta hoy.(2)

El Tío Paragüero. Tradición oral de la Serranía I, recopila una serie de cuentos, adivinanzas, trabalenguas y romances recogidos a diferentes informantes de la comarca. Los documentos más numerosos los constituyen los cuentos. La obrita, además de estar cuidadosamente editada, con graciosos dibujos que ilustran cada uno de los textos, incluye un disco compacto en el que se pueden escuchar, engarzadas por un ficticio nexo narrativo (la voz del propio Vicente Cortés, simulando la del "tío paragüero", una especie de buhonero, personaje histórico ligado a la tradición oral de la zona), las grabaciones realizadas a las mismas informantes contando su cuento (al final hay fotografía y brevísima biografía de cada una de ellas).

Nuestro comentario se centrará básicamente en la identificación y catalogación de los nueve cuentos recogidos, puesto que varios de ellos revisten un singular interés. Pero previamente aludiremos también al trabalenguas que recoge y transcribe Cortés.

Es curioso que tengamos atestiguadas en catalán, en vez de en castellano, las versiones más antiguas del trabalenguas, "Una Madre Godable", que se presenta al principio del libro:

Os voy a contar, que era una madre godable, ciripicotable y tarantantable que tenía hijo godijo, ciripicotijo y tarantantijo que fue a cazar, gozar, ciripicotar y tarantantar una liebre godiebre, ciripicoliebre y tarantanliebre.

La cazó, gozó, ciripicotó y tarantantó, y se la dio a su madre godable, ciripicotable y tarantantable para que la metiera en la potera, gotera, ciripicotera y tarantantera. Pero fue el gato, godato, ciripicotato y tarantantato, se comió la liebre, godiebre, ciripicotiebre y tarantantiebre y se quedaron sin comer.

Posiblemente se trate de un trabalenguas que pasara desde Aragón a zonas catalano-hablantes (y a comarcas valencianas de castellano con influencia aragonesa, como La Serranía), aunque no es descartable la posibilidad contraria. Los testimonios antiguos catalanes proceden de textos originalmente publicados en 1888, y compilados en El rondallari català (1909) por Pau Bertran i Bros, una de las obras de recopilación folklórica más importantes del siglo XIX español: Eren tres germans culans bufans entrampolifans, que van caçar una llebreta culeta bufeta entrampolifeta, i la van enviar a sa germana culana bufana entrampolifana, que la fes amb un suc culut bufut entrampolifut.

¿Què va fer la germana culana bufana entrampolifana? Pensant-se agafar la llebreta culeta bufeta entrampolifeta, va agafar el senyor gat culat bufat entrampolifat, i el va fer amb un suc culut bufut entrampolifut; i els tres germans culans bufans entrampolifans, pensant-se menjar la llebreta culeta bufeta entrampolifeta, es varen menjar el senyor gat culat bufat entrampolifat" (Bertran 1996, núm. 40: 132-33).

Se puede comparar también con el trabalenguas anterior, el núm. 39, de la misma obra:

Eren capotins pimpoladins.

Van per un camí digodí de la sala capotí pimpoladí.

Troben una llebre digodera de la sala capotera pimpoladera... [etc.]

(Bertran 1996, núm. 39: 131-32).

Pero el trabalenguas no es desconocido en Aragón (como probablemente tampoco lo sea en otras áreas peninsulares o latinoamericanas). Véase, si no, el ejemplo de Loporzano (Huesca): Una abuela teca, meca, chibirigorda, gorda y vieja, / tenía los hijos tecos, mecos, chiribigordos, gordos y viejos. / Como la abuela era teca, meca, chiribigorda, gorda y vieja / por eso tenía los hijos tecos, mecos, chribigordos, gordos y viejos (González, Gracia y Lacasta 1998: 444).

Vayamos a la breve, pero jugosa colección de cuentos que presenta la antología.

1. El medio pollo (Aa-Th, 715)

Contado por Amparo Solaz, corresponde al cuento-tipo clasificado por los folkloristas Antti Aarne y Stith Thompson (1961) con el núm. 715 (también por Boggs [1930], 715), y reconocido internacionalmente por su denominación francesa, Demi-coq. El resumen del prototipo que dan los folkloristas coincide casi exactamente con el argumento de esta versión valenciana (que simplifica un poco el final):

Demi-coq sets out to recover borrowed money. Under his wings he takes with him some robbers [aquí, una maza], two foxes [aquí, una zorra y un toro], and a stream of water [un río de tijeras y un río de agujas]. He goes to a castle and asks for money. He is imprisoned with the hens: the foxes eat them up. Likewise in the stable the robbers steal the horses [los toros pinchan a los caballos]. When he is to be burned the stream puts out the fire...

Conocemos una magnífica versión valenciana, recogida y reescrita en catalán por Enric Valor, la "Història d'un mig pollastre", que, gracias a su difusión en las escuelas, ha popularizado el cuento en todo el País Valenciano y en otras áreas catalano- hablantes durante los últimos años. Hay, naturalmente, más versiones hispánicas. Para concocer las castellanas -por ejemplo, en Espinosa, Españoles, 253 (Cuenca) y 254 (Córdoba)- se ha de consultar el catálogo de Camarena y Chevalier (1995: nº 715). Para conocer las catalanas -por ejemplo, Bertran, Rondallari, 133, y Amades, Rondallística, 108, 135, de Barcelona, y 352, de Tarragona-, el catálogo de Pujol (Pujol, Índex, 715). Para las aragonesas, el Catálogo tipológico de González (GS, Aragoneses y GS, Rev. Arag.).

También hay versiones portuguesas, y al menos una vasca, que aportan y traducen Camarena y Chevalier, en el mismo Catálogo (Maravillosos).

Los dos folkloristas nos dan información sobre las versiones literarias del cuento. Las más conocidas, entre éstas, probablemente sean las que se incluyen en La gaviota de Fernán Caballero y en El mayorazgo de Labraz de Pío Baroja (véase el Catálogo de Amores).

2. La Gloria (¿Aa-Th, 1476?)

Se trata de un cuento extraño, sin demasiado sentido, aunque sin duda lo tuvo, y lo continúa teniendo, obviamente, para la informante. La explicación más plausible sobre su origen consiste en emparentarlo con las facecias que burlan las desventuras amorosas de los clérigos. Así, en el cuento de los Ángeles en busca de higos (Aa-Th, 1419K*), del que aporta una versión Camarena (Lorenzo Vélez 1997: 106-07), el sacerdote, cuando llega el marido, queda colgado de una cuerda dentro de la chimenea, y metido en un canasto, como en este cuento. Se pega el gran batacazo, y resignado dice al caer:

Ángeles somos
que del cielo venimos,
con este canasto
a que me llenéis de higos.

Lo que aceptará el marido de buena gana. Hay toda una serie de cuentos de este estilo, relacionados con el motivo K 1315.1 “Seduction by posing as Angel Gabriel”, cuya versión más conocida ofrece Boccaccio en el Decamerón, IV, 2.

Con todo, es mucho más probable que se trate de una variante -ciertamente confusa- de Aa-Th, 1476 (The Prayer for a Husband / Oración por un marido), con el prototipo definido así por Aarne y Thompson: “The old maid prays in church that she may get a husband [X 761]. The supposed advice of God (the church janitor [K 1971.9]). She must raise her foot to her neck (or other disgraceful act)”.

Encontramos una buena versión (no son muy comunes) nuevamente en El Rondallari de Pau Bertran, en la rondalla de La vella acaserada (Bertran 1996, núm. 100: 187):

Una vegada era una vella que anava molt acaserada, i cada dia, a la iglésia, feia la mateixa pregària a la Mare de Déu de les Dolors:

---Maria santíssima de les Dolors,
pregueu a vostre Fill preciós
que l'hereu de Castellnou
no tingui punt ni repòs
fins que sigui el meu espòs.

Vet aquí que el rector ho va arribar a saber, i ¿quina te'n fa?: ell que, al darrere de l'altar de les Dolors, hi amaga l'escolanet, ben advertit.

Hi arriba la vella, i de seguida:

---Maria santíssima de les Dolors,
pregueu a vostre Fill preciós
que l'hereu de Castellnou
no tingui punt ni repòs
fins que sigui el meu espòs.

Respon l'escolanet:

---No és hora, no és hora, encara.
I la vella, enfadada, salta:
---Calleu, vós, l'ambaixador,
deixeu dir la vostra Mare.

(¡pensant-se que la veu de l'escolanet era la de Nostre Senyor que responia!)

3. Los animales viejos (Aa-Th, 130).

Contado por Amparo Solaz, coincide con el famoso cuento de "Los animales músicos" o "Los músicos de Bremen". Se trata de un cuento folklórico antiguo, difundido por todo el mundo, que se ha puesto en relación con milenarios cuentos asiáticos en los cuales los viajeros son objetos: un huevo, un escorpión, una aguja... (Thompson 1972: 298). También en España existen recogidas versiones notables. En castellano, se pueden consultar las de Espinosa, Españoles, 255-256, Camarena, CTL, 37, o Agúndez, CPS, 18 (véanse, además, los catalogados por Camarena y Chevalier). En catalán, las de Amades, Rondallística, 300, 301, 351 y 354; Alcover, Mallorquines, I, pp. 56-60 (véase Pujol, Índex). Del País Valenciano, solamente conocemos, además de esta de La Serranía, las versiones en catalán del Alacantí, 33 (que coincide sólo con Amades, 351, frente a la tradición más extendida, que presenta cuatro animales) y el Carxe, 66, 67.

4. Los guisopás (GC [1338B])

Ante la visita prevista del obispo, los habitantes de un pueblo construyen un váter (no tenían), colocando un cajón con un agujero en la habitación más alta de una casa. Pero como tampoco hay agua corriente, uno de los hombres estará dispuesto abajo para limpiarle las partes. El obispo, curioso por el destino que tendrán sus excrementos, asoma la cara por el extraño agujero. Entonces, le limpiarán la cara con el mismo cepillo (o hisopo) que antes...

No es un cuento excesivamente difundido, pero algunos testimonios en diversos puntos de la Península nos hacen ver que, aunque desconocido en el resto de Europa (de ahí que no se encuentre en el Catálogo de Aarne y Thompson), se conoce al menos en la Península, tanto en la tradición castellana como en la catalana o la gallega. Estaríamos, por tanto, ante un nuevo tipo, que podría ser catalogado dentro de los números Aa-Th, 1800 -1849 (Other Jokes about Clergy or Religious Orders / Otros chistes sobre curas u órdenes religiosas). González Sanz, en su revisión del Catálogo de cuentos aragoneses (Rev. Arag.), propone el tipo 1578A* (The Drinking Cup / La taza para beber), para un cuento escatológico muy parecido, aunque definitivamente distinto, protagonizado igualmente por un obispo, previamente catalogado por el mismo González Sanz como 1775 (The Hungry Parson / El cura hambriento). Camarena reconoce no haberlo encontrado en los índices habituales, y solamente puede aportar un testimonio de difusión oral en gallego (León, II: 314), manteniéndolo, por tanto, sin clasificar numéricamente. González Sanz, finalmente, a la vista de los diversos testimonios aragoneses, cataloga nuestro cuento, introduciendo un número nuevo, [1338B] (CG, Rev. Arag.), e indicando con los corchetes que se trata de un cuento no clasificado previamente. Las versiones que hemos podido consultar, además de esta valenciana que cuenta Miguel Peñarrocha, son, en castellano, las dos que recogen Camarena, León, 283 ("Váter para el obispo") y Pendás Trelles, Cuentos populares, 38, y, en catalán, una valenciana que recoge Gascón, Albaida, 29 ("El bisbe sorprés"). En la que transcribió Pendás Trelles, recogida hacia 1939 en la prisión de Puerto de Santa Maria, donde cumplió condena tras la guerra, el papel del obispo lo representa un ministro de Fomento.

5. Una blanca y otra negra (Aa-Th, 32)

El cuento Aa-Th, 32 es uno de los varios de animales, relacionados con el tema del rescate del pozo (Aa-Th, 30-35). Se define como The Wolf Descends into the Well in one Bucket and Rescues the Fox in the Other [K 651] / El lobo desciende al pozo dentro de un cubo y rescata a la zorra con el otro.

C-Ch, Catálogo (Animales) lo catalogan, ofreciendo como ejemplo una versión de Valladolid (recogida por Espinosa, Españoles, 206), y dando como referencias otras varias castellanas, de entre las cuales hemos podido consultar la recogida por el propio Camarena (León, 10). El cuento tiene igualmente amplia difusión en catalán (véase Pujol, Índex), en Galicia (C-Ch aportan sólo una versión gallega), Portugal e Hispanoamérica. Igualmente, las versiones literarias peninsulares se dan desde antiguo (Disciplina clericalis, Libro de los gatos, Sánchez de Vercial, etc.).

6. La Cuca Maula (Aa-Th, 1286 y 1288).

Uno de los capítulos más característicos y también más estereotipados de la cuentística tradicional, lo componen las historias, chistes o anécdotas exageradas de tontos (1200-1349). Muchas veces son cuentos encadenados por un marco sencillo: un hombre sale de casa pensando que su mujer es rematadamente estúpida, pero lo que ve a lo largo de su viaje le hace comprender que no lo es, en comparación con las barbaridades de algunos pueblos: en un lugar verá que suben un burro a la torre de la iglesia para comerse una planta que la afea y, cuando es evidente que el burro se ahoga estrangulado, creen que saca la lengua para alcanzar la hierba o para reír (Aa- Th, 1210*); en otro verá que acarrean la luz del sol en bolsas o cubos para iluminar una casa sin ventanas (1245); en otro apilan cestas a modo de torre para intentar llegar al cielo, y cuando se les acaban cogen la de más abajo y se les derriba la torre (1250A); en otro esculpen un santo de cera, que se derrite por el calor (1270); en otro desconocen lo que son los pantalones y no saben cómo ponérselos, de manera que saltan dentro para acertar (1286); en otro no encuentran sus piernas y caen formando un tumulto (1288); en otro tratan de desplazar la torre de la iglesia tirando de una soga y creen haber movido la torre al cambiar alguien de sitio una prenda que habían puesto como referencia, etc.

En el cuento de La Serranía, contado por Amparo Solaz, se encadenan las variantes de los cuentos 1286 (¡los lugareños saltan desde una torre para ponerse los pantalones!), 1288, más una tercera (¿1281?) en la que los habitantes de un pueblo tienen terror a un caracol, al que llaman la Cuca Maula. El nexo lo proporciona un esquema conocido: un escobero, que sale de su casa pensando que su mujer era muy "ligera de cascos" y se encuentran con un panorama de mayor estupidez doquiera que va: con su escoba y algo de sentido común va enderezando entuertos y, además, logra vender su producto. El final es gracioso y original.

7. Garbancito (Aa-Th, 700)

Se trata del popular cuento de Garbancito o Cigronet (Aa-Th, 700, Tom Thumb / Pulgarcito).

Muchas versiones suelen utilizar fórmulas cantadas del tipo -en catalán- "Patxim, patxim, patxom, aneu amb compte quan camineu!...", o "Estic en la panxa del bou que es mou, on no neva ni hi plou". En algunas versiones, Garbancito se esconde detrás de la oreja del buey, o bajo una col (como en la sevillana, por ejemplo); en otras, como en las que a muchos nos contaron de pequeños, en la barriga del buey o de la vaca. El cuento es bien conocido en el ámbito castellano: Espinosa, Españoles, 158 i 159; Camarena, León, 118 i 119; Agúndez, Sevillanos, 47 ("Culantrin"); Agúndez, Valladolid ("Comino" y "Garbancito"). Igualmente, dentro del ámbito lingúistico catalán: Valor, 29 ("Nabet"); Roig, Guadalest-L'Algar, pp. 65-70 (3 versiones); Amades, Rondallística, 50, 54, 92, 190 y 232; Alcover, Mallorquines, XV, p. 63, XXIII, pp. 117-22.

La de La Serranía parece, sin embargo, una versión poco tradicional, recordada a partir de la lectura o de la audición radiofónica de alguna versión moderna del cuento (la sintonía radiofónica de la fórmula se popularizó en los años 50).

8. La tía Miseria (Aa-Th, 330D)

El prototipo del cuento 330D (Bonhomme Misère), que es una variante del cuento de engaño del carpintero al diablo (330: The Smith Outwits the Devil), dice así: "Magic peer tree on which Death is caught. Misère must remain on earth". Se trata de un cuento tradicional bien conocido en la Península. Hay versiones castellanas, con la variante del peral que presenta este cuento, contado por Isabel Sellés, catalanas, gallegas, portuguesas e hispanoamericanas, que recogen Camarena y Chevalier. Hoy muchos niños pueden leer el cuento, en uno de sus libros de Lengua, hacia 5º de Primaria.

Finalmente, no podemos encontrar la filiación para “La apuesta en verso”, que cuenta M.ª Rosa Almerich, y que, sin embargo, recuerda otros antiguos, en concreto de los Siglos de Oro, que clasifica y estudia Maxime Chevalier.

____________

NOTAS:

(1) E1 tío Paragüero. Tradición oral de La Serranía, I, adaptación de Vicente Cortés, El Villar del Arzobispo, Centro de Estudios "La Serranía", 2000.

(2) Los primeros trabajos, en prensa o en preparación son, en una primera fase, los siguientes (todos, como se podrá comprobar, excepto éste, sobre cuentística en catalán, que es la más abundantemente recopilada): "Notes per a un catàleg tipològic de les rondalles valencianes, I: les rondalles d'Enric Valor" (en preparación y en colaboración con Josep Vicent García i Raffi); "Notes..., II: rondalles de La Vall d'Albaida i L'Alcoià", Almaig (Estudis i documents), XVII, 2001, pp. 124-33; "Notes..., III: rondalles de l'Alacantí" (en prensa, en el Zeitschrift far Katalanistik / Revista d'Estudis Catalans, vol. 16 [2003]); "Notes..., IV: rondalles del Baix Vinalopó", en prensa, en el Homenaje a Luis Quirante, Valencia, Universitat [2003]; "Notes..., V: rondalles de La Costera" (en preparación).


BIBLIOGRAFíA:

Aarne, Antti y Stith Thompson (1961), The Types of the Folktale. A Classification and Bibliography, "F. F. Communications", 184, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica. [= Aa-Th]

Agúndez García, José Luis (1999), Cuentos populares sevillanos (en la tradición oral y en la literatura), "De viva voz", 2, Sevilla, Fundación Machado, 2 vols. [= Agúndez, Sevillanos]

(1999), Cuentos populares vallisoletanos (en la tradición oral y en la literatura), Valladolid, Simancas. [= Agúndez, Valladolid]

Alcover, Antoni M. (1951), Aplec de Rondaies Mallorquines d'En Jordi des Recó, Palma de Mallorca, Moll, 24 vols. [= Alcover, Mallorquines]

Amades, Joan (1974), Folklore de Catalunya. Rondallística. Rondalles, "Biblioteca Perenne", 13, Barcelona, Selecta. [= Amades, Rondallística]

Amores, Montserrat (1997), Catálogo de cuentos folklóricos reelaborados por escritores del siglo XIX, Madrid, CSIC. [= Amores, Catálogo XIX]

Boggs, Ralph S. (1930), Index of Spanish Folktales, "F. F. Communications", 90, Academia Scientiarum Fennica. [= Boggs]

Camarena Laucirica, Julio (1991), Cuentos Tradicionales de León, Madrid, Seminario Menéndez Pidal-Diputación Provincial de León, 2 vols. [= Camarena, León]

---y Maxime Chevalier (1995), Catálogo Tipológico del Cuento Folklórico Español. Cuentos maravillosos, "Biblioteca Románica Hispánica", IV, Textos 24, Madrid, Gredos. [= C-Ch, Catálogo (Maravillosos)]

---y Maxime Chevalier (1997), Catálogo Tipológico del Cuento Folklórico Español. Cuentos de animales, "Biblioteca Románica Hispánica", IV, Textos 26, Madrid, Gredos. [= C-Ch, Catálogo (Animales)]

Espinosa, Aurelio M. (1946), Cuentos populares españoles, Madrid, CSIC, 3 vols. [= Espinosa, Españoles].

Gascón, Francesc (1999), Rondalles de la Vall d'Albaida i l'Alcoià, Ontinyent, Ajuntament-Institut d'Estudis de la Vall d'Albaida. [= Gascón, Albaida-Alcoià]

González i Caturla, Joaquim (1998), Rondalles de l'Alacantí. Contes populars [1ª ed., 1985], Alacant, Aguaclara. [= GC, Alacantí]

González Sanz, Carlos (1996), Catálogo tipológico de cuentos folklóricos aragoneses, "Artularios", 1, Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología. [= GS, Aragoneses]

--- (1998), "Revisión del catálogo tipológico de cuentos folklóricos aragoneses: correcciones y ampliación", Temas de Antropología Aragonesa, 8, pp. 7-60. [GS, Rev. Arag.]

González Sanz, Carlos, José Ángel Gracia Pardo y Antonio Javier Lacasta Maza, eds., La sombra del olvido (Tradición oral en el pie de sierra meridional de Guara), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1998.

Limorti, Ester i Artur Quintana, ed. (1998), El Carxe. Recull de literatura popular valenciana de Múrcia, trans. musical Lluís Borau i Ester Pérez, Elx, Institut de Cultura "Juan Gil-Albert". [= Carxe]

Lorenzo Vélez, Antonio (1997), Cuentos anticlericales de tradición oral, Valladolid, Ámbito.

Pendás Trelles, Emilio (2000), Cuentos populares recogidos en el penal del Puerto de Santa María (1939). Cancionero y obra poética, ed. Jesús Suárez López, Gijón, Ayuntamiento.

Pujol, Josep M. (1982), Contribució a l'Índex de tipus de la rondalla catalana, tesi de llicenciatura (dir. pel Dr. Jaume Vidal), Universitat de Barcelona, Departament de Literatura Catalana. [= Pujol, Índex] Pujol, Josep M.ª, ed. (1996), Pau Bertran i Bros, El Rondallari català, 'Arxius del Folklore Català', 2, Barcelona, Alta Fulla [lª ed., 1989]. [= Bertran, Rondallari]

Roig Vila, Rosabel y Mari Roig Vila (2000), Contes i jocs populars de les Valls de Gaudalest i de L'Algar, Alacant, Institut de Cultura Juan Gil-Albert. [= Roig, Guadalest-L'Algar]

Suárez López, Jesús (1998), Cuentos del Siglo de Oro en la tradición oral de Asturias, Gijón, Ayuntamiento. [= Suárez, Asturianos] Thompson, Stith (1955-1958), Motif-Index of Folk Literature, Copenhague y Bloomington, Indiana Univ. Press, 6 vols.

Thompson, Stith (1972), El cuento folklórico [1ª ed. anglesa, 1946], Caracas, Univ. Central de Venezuela.

Valor i Vives, Enric (1975), Obra literària completa, 2 vols., Valencia, Gorg. [= Valor, Rondalles]



NOTAS PARA UN CATALOGO TIPOLOGICO DE LOS CUENTOS TRADICIONALES VALENCIANOS, VI: CUENTOS DE LA SERRANIA.

BELTRAN, Rafael / RICO, Amparo

Publicado en el año 2003 en la Revista de Folklore número 269.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz