Fundación Joaquín Díaz

Biblioteca

Biblioteca > Libros

Puede realizar una búsqueda en la Biblioteca:          

Ir a la pág:   26678 registros, pág. 396 de 1334.

    El Cid Campeador. Historia de las memorables hazañas del famoso caballero Rodrigo Díaz de Vivar, llamado El Cid Campeador.


    Autor: B.M.

    Signatura: 0311/B.M/Cid

    Edición:

    Publicación: Valencia: Servicio de Reproducción de Libros. Librerías "París Valencia", 1995

    Descripción: Rústica, 23 pp.

    Colección:

    Temas: Pliegos / Historia

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cid, del hombre a la leyenda. [Catálogo de Exposición]


    Autor:

    Signatura: 46.2/Cid

    Edición:

    Publicación: Burgos: Junta de Castilla y León, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2007

    Descripción: Rústica, 423 pp.

    Colección:

    Temas: Exposiciones - Catálogos / Historia - Catálogo de Exposiciones

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cid, historia, leyenda y mito.


    Autor: PEÑA PEREZ, F. Javier

    Signatura: 011[08,2]/PE-/Cid

    Edición:

    Publicación: Burgos: Editorial Dosoles, 2000

    Descripción: Cartoné, 336 pp.

    Colección:

    Temas: Leyendas - España / Historia

    Otros datos:

    Lugares: Burgos

    Observaciones:


    El Cid. Historia, literatura y leyenda.


    Autor:

    Signatura: 061/Cid

    Edición: Gonzalo Santonja, coordinador.

    Publicación: Madrid: España Nuevo Milenio, 2001

    Descripción: Rústica, 210 pp.

    Colección: Mitos Universales de la Literatura Española.

    Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El ciego de buenavista. Romancero satírico de tipos y malas costumbres


    Autor: BUSTILLO, Eduardo

    Signatura: 03/BUS/Cie

    Edición:

    Publicación: Madrid: Tip. de Manuel Ginés, 1888

    Descripción: Rústica. Il. 236 pp.

    Colección:

    Temas: Romances / Costumbres

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El ciego de la zanfona [proyecto de colaboración A.I.Z. y O.N.C.E


    Autor:

    Signatura: 17/cie

    Edición:

    Publicación: Asociación Iberica de la Zanfona y ONCE. Fotocopias

    Descripción: Canutillo

    Colección:

    Temas: Bibliografías de Música / Instrumentos / Música

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El ciego en la literatura narrativa.


    Autor:

    Signatura: 0311/Cie

    Edición:

    Publicación: Barcelona, Masnou:Laboratorios del Norte de España, 1950

    Descripción: Rústica, 55 pp.

    Colección:

    Temas: Romances - Impresos - Pliegos / Literatura

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El ciego y sus coplas. Selección de pliegos en el siglo XIX.


    Autor: DIAZ, Joaquín

    Signatura: 0311/DIA/Cie

    Edición:

    Publicación: Madrid: Escuela Libre Editorial. Fundación ONCE, 1996

    Descripción: Rústica, 141 pp.

    Colección: Colección Letras Diferentes

    Temas: Romances - Impresos - Pliegos / Romances de Ciego

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El ciego y sus coplas. Selección de pliegos en el siglo XIX.


    Autor: DIAZ, Joaquín

    Signatura: 03/DIA/Cie

    Edición:

    Publicación: Madrid: Escuela Libre Editorial. Fundación ONCE, 1996

    Descripción: Rústica, 141 pp.

    Colección: Colección Letras Diferentes

    Temas: Romances de ciego / Impresos - Pliegos

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El cielito de la independencia


    Autor: VEGA, Carlos y PIETRO, Aurora de

    Signatura: Fondo Carlos Montero/0153

    Edición:

    Publicación: Buenos Aires: Ediciones Tres Américas, 1966

    Descripción: Rústica, 93 pp.

    Colección:

    Temas: Literatura - Poesía / Canciones

    Otros datos:

    Lugares: Iberoamérica - Argentina

    Observaciones:


    El Ciervo y la Fuente. Mito y folklore del agua en la lírica tradicional


    Autor: MORALES BLOUIN, Egla

    Signatura: 35/MOR/cie

    Edición:

    Publicación: Madrid: Ed. Porrúa, 1981

    Descripción: Cartoné, 316 pp.

    Colección:

    Temas: mitología - mitos / Literatura - Lírica popular

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El cine como experiencia estética


    Autor: MARTIN ARIAS, Luis

    Signatura: 43/MAR/cin

    Edición:

    Publicación: Valladolid: Caja España, 1997

    Descripción: Rústica, 201 pp.

    Colección:

    Temas: Cine

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El cine del aislamiento. El discapacitado en la historia del cine.


    Autor: NORDEN, Martin F.

    Signatura: 43/NOR/Cin

    Edición:

    Publicación: Madrid: Escuela Libre Editorial. Fundación Once, 1998

    Descripción: Cartoné, 643 pp.

    Colección: Colección Poliedro

    Temas: Cine

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El cine en sus programas de mano. Colección Simón Torres


    Autor:

    Signatura: 43/Cin

    Edición:

    Publicación: Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, Area de Cultura, 2008

    Descripción: Cartoné, 383 pp.

    Colección: Colección Biblioteca de Autores Manchegos

    Temas: Cine / Ilustraciones.

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cine, revista popular ilustrada. nº 16: Album de música.[Partitura]


    Autor:

    Signatura: 141/Cin

    Edición:

    Publicación: Barcelona

    Descripción: 14 pp.[Partitura]

    Colección: Contiene:
    -De la aldea al Music-Hall (Campanela Campanela) / Letra de Rosendo Llurba y música de Antonio Castells Casas.
    -La Filomena / Letra de Antonio Estremera y Música de Manuel Ribas. Creación de Manolita Rosales
    -Romanones / Letra de M. Bachonta y música de J. Zamacois.Creación de Eugenia Roca.
    -Estilos criollos / Letra de Aurora Jauffret (La Goya) y música popular argentina. Creación de La Goya
    -La alegre viudita / Letra de Graciani y música de Font y de Anta. Creación de Carmen Flores
    -...Y Malagueña / Letra de Margarit y música de J. Zamacois. Creación de Emilia Benito.
    -Periodista ideal / Letra de M. Aniesa y música de A.R.Berdiel. Creación de Iesusilla Unamuno.
    -La Fuente de los Xuncos. Letra de Luis Fernández Valdés (Ludi) y música de N.A.Solar Quites
    -Bernabé, no abuses / Letra de Eduardo Montesinos y música de Font y de Anta
    -Del mar al cielo / vals lento por Domingo Marti
    -Conchita / Musica de Antonio Bruguera y Minguell
    -Bella Carabóo / Letra de Abel Amado.
    -Ingratitud Apache / Letra de J. Durán Vila y Música de Alfonso Vidal.
    -Alon, Mesié.../ Letra de Ezequiel Endériz y música de Juan Rica
    -Mis Flores / Letra de Alfredo M. Alvares y música de Manuel Néstor.
    -El millón de pesos. Couplet de Margarita./ Libro de Carlos de Larra y Francisco Lozano y Música de Quislant y Badia.

    Temas: Música / partituras

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El cine. Revista popular ilustrada nº XXIV: Carmen Flores


    Autor:

    Signatura: 141/Cin

    Edición:

    Publicación: Barcelona: Revista Popular Ilustrada El Cine

    Descripción: Grapada

    Colección: El Cine nº XXIV extraordinario de Música Popular. Contiene:
    La Casti-Verbe. Música de Quirón y Hervera y Letra de Joaquín Mariño / La Maja Goyesca. Musica de R. Vust y Letra de Alvaro Retana / Auras de España. Música del Maestro Font y de Anta y letra de Costa Deu y Lusiñan / La Veleta. Música de Felipe Orejón y letra de Jerónimo Gómez / La Celosa. Letra y música de Joaquín Zamacois / Salias Gitanas. Música de Font y de Anta y Letra de Rodríguez de León / El Chulo del Berbiquí. Música de Vicente Quirón y letra de Eduardo Montesinos / Mujer de Juan José. Música de José Padilla y Letra de Eduardo Montesinos / La Chulapona. Música de Cándido Larruga y letra de Ramiro Ruiz Raffles / Ceferino. Música de Font y de Anta y letra de Soriano / ¡Que te has Columpiao! Música del Mtro. F.Barta y letra de Diego Flores / Lo mejó é la fábrica. Música del Mtro. Font y de Anta y letra de S. Valverde / La Alegre Viudita. Música de Font y de Anta y letra de Graciani / Porque se puede. Música de Font y de Anta y letra de Caireles / Descacharrante. Música de Font y de Anta y letra de Montesinos / Como son las Flores. Música del Mtro. Font y de Anta y letra de E. Tecolén / Las dos copas de Manolo. Música de Vicente Quirón y letra de Eduardo Montesinos / La Marquesa del Jazmín. Música de José Padilla y letra de Eduardo Montesinos / Los apasionados. Musica de M. Blanco y letra de Cortadillo / La Goletera. Música del Mtro. S. Barta y letra de Asensio y Torres del Alamo. / Mi Faca. Música y letra de J. Martínez Abades.

    Temas: Música - Partituras

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cine. Revista popular Ilustrada, nº10: Album de música. [partituras]


    Autor:

    Signatura: 141/Cin

    Edición:

    Publicación: Barcelona, 1915

    Descripción: Rústica, partituras.

    Colección: El Cine. nº10, Octubre 1915: Carmiña, letra de Leopoldo G. Blat y Miguel Domenech; musica de Juan Suñé. / La mascarita, couplet. letra de Lorenzo Otero y música de Rafael Perellada. / La lecherita. Letra de Enrique F. Regaño y música de Félix Medrano./ Mi coracero, couplet marcha. Letra de A. Serrano y E. Aceves y música del maestro Enrique Reñé. / Mi Mariana, creación de Olimpia D'Avigny. Letra de E. Tecglen / Te vas a ver negro. Letra de Diego Flores González y musica de F. Hervera. / La Reina de los Madriles, couplet. Letra de Alvaro Retana y música de Gaspar de Aquino. / Fiestas Reales, originales escenas de 1860. Letra de Alvaro Retana y música de Ricardo Yust. / Cuaquiera me tose a mí, creación de "Favorita". Letra de Ezequiel Endériz y música de Felipe Orejón / Las modistas de París; delicado couplét al estilo francés. Letra de Alvaro Retana y música de Ricardo Yust / Los ojos de mi trigueño. Letra de Fernando Olmedo y Música de Emilio Vilalta

    Temas: Música - Partituras.

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cine. Revista popular Ilustrada, nº11: Album de música. [partituras]


    Autor:

    Signatura: 141/Cin

    Edición:

    Publicación: Barcelona, 1916

    Descripción: Rústica, partituras.

    Colección: Contiene: Soy gitana. Alegre canción pasacalle (letra de F. Regaño y música de Maestro Félix Medrano). Echando...Café, canción de moda ( letra de Fernando Mora y música de F. Hervera). La Pajarita de las Nieves (letra de A. Serrano y D. Aceves y música del maestro E. Reñé). Flor Rosarina (musica de Enrique Carné). Acorazado Rivadavia, popular tangoa rgentino. (Angel G. Villoldo). Tropicales (María Elena G. de García). Besar quiero yo (Letra de Manuel Aniesa y música del Maestro F. Gayó). La Chula, pasacalle Torero (Música del maestro Jaime Ventura Pomés). Historia de Juan español (Cuplé de D. José Juán Cádenas). ¡El pobre colás!, couplet. (Letra de V. Castro Les y música de Luis Romo) El tango seductor (Letra de angel Pérez Palomero y música de asins y fernández). Deseo, vals (Letra de José M. Marcel y música de Manuel Jovés). El espejo mágico, couplet de moda (Letra de Armando Medina y música de Carlos Huriado). El agarrao (Letra y música de J. Zamacois). El pilarico, vals jota de Concert, Música de Federico Xalabarde.

    Temas: Música - partituras.

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cine. Revista popular Ilustrada, nº14: Album de música. [partituras]


    Autor:

    Signatura:

    Edición:

    Publicación: Barcelona, 1914

    Descripción: Rústica, partituras.

    Colección: El Cine. nº14, Julio 1914

    Temas: Música.

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


    El Cine. Revista popular Ilustrada, nº18: Album de música. [partituras]


    Autor:

    Signatura: 141/Cin

    Edición:

    Publicación: Barcelona, 1917

    Descripción: Rústica, partituras.

    Colección: El Cine. nº18, Octubre 1917: Rhytmique - Fox - Trot Intermede por Conrado Molgosa. / La font del Xirineu, creación de Raquel Meller. Letra de Rosendo Llurba y música de Juan Suñé. / Tadeo, couplet creación de Raquel Meller. Letra de Enrique de Orbe y música de Modesto Romero / Micaela, creación de Lola Vicente. Letra de Enrique Vilar y música de Joaquín Salvat. / La Ilusión que se ha perdido. Letra de E. Peñalva y música de Alvaro Retana. / Ziredne, Fox trot por G. Monreal. / La Feuchilla, canción baile creación de la Checa. Letra de Gerónimo Gómez y música de Felipe Orejón / The two princesses, Fox trot para piano por J. Zamacois / No hay quién... Letra de Nik y música de F. de A. Font. / Confesión, couplet creación de Ovidine. Letra de F. Prado y música del maestro G. Urrea. / Mi amiguto, cuplé tango creación de Purita Mignon. Música de Juan Ribé. / Rayo de Oro (La Reina de los Apaches). Letra de Alvaro Retana y Música de R. Gómez. / Achís, schotis madrileño. Letra de L. Blanco y música de G. Monreal. / La trini, creación de la célebre cancionista Nené. Letra de Luis Toledo y música de Luis Navarro. / Cosas de la Sole, creación de "Favorita". Letra de Enderiz y música de Zamacois

    Temas: Música / Partituras.

    Otros datos:

    Lugares:

    Observaciones:


Ir a la pág:   26678 registros, pág. 396 de 1334.



Libros

La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.

Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.

Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).

El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...