Edición:
Publicación: Lugo: Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, , 1995
Descripción: Rústica, 239 pp.
Colección:
Temas:
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Cuenca: Junta de Comunidades, 1983.
Descripción: Rústica, 196 pp.
Colección:
Temas: Folklore / Costumbres y tradiciones / Etnografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Museo Nacional del Pueblo Español, 1993
Descripción: Rústica. Il. y Fot. color. 294 pp.
Colección:
Temas: Ciencia y Tecnología agraria / Agricultura / Oficios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Actas de las Jornadas celebradas en Madrid
Edición: Organizadas por la Fundación Juanelo Turriano en colaboración con el Seminario de Sargadelos y Museo do Pobo Galego.
Publicación: La Coruña: Fundación Juanelo Turriano. Seminario de Sargadelos y Museo do Pobo Galego, 1997
Descripción: Rústica, 880 pp.
Colección: Cuadernos do Seminario de Sargadelos 75.
Temas: Ciencia y Tecnología - maquinaria hidráulica y eólica / Construcciones populares - Arquitectura industrial.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Lérida: Associació catalana del patrimoni etnológic. Universitat de Lleida, 1993
Descripción: Rústico, 213 pp.
Colección:
Temas: Etnografía - etnología
Otros datos:
Lugares: Lerida - Cataluña
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: 3 pp. partituras
Colección:
Temas: Musica - partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Versi di E.A.Mario/
Publicación:
Descripción: Partitura, 2 pp.
Colección:
Temas: Musica - Partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Ayuntamiento. Concejalía de Participación Ciudadana, 2006
Descripción: Rústica, 34 pp.
Colección:
Temas: Musica - Danza - festivales ciclos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Transcripción y estudio de José Sierra Pérez
Publicación: El Escorial.Madrid: Ediciones Escurialenses- Editorial Patrimonio Nacional, 1983
Descripción: Rústica, 199 pp. Il.
Colección:
Temas: Música - Literatura musical y obras musicales.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Lugo: Deputación Provincial de Lugo, Museo Provincial de Lugo, 2004
Descripción: Rústica, 201
Colección:
Temas: Teatro / Cine / espectáculos / Inventos / Tecnología / Teatro
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Instituto Nacional del Libro Español, 1961
Descripción: Rústica,
Colección:
Temas: Educacion y cultura / Literatura Infantil.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: x
Edición: Organizado por el Centro de Etnografía y Folklore Leonés
Publicación: Astorga: Ayuntamiento, 1990
Descripción: Rústica, 130 p.
Colección:
Temas: Etnografía / Costumbres
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Urueña: Fundación Joaquín Díaz, 2006
Descripción: Cartoné, 275 pp.
Colección:
Temas: Literatura y Lírica popular escrita y oral
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Catanzaro: Ribbettino Editore, 1995
Descripción: Rústica, 421 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales
Otros datos:
Lugares: Italia
Observaciones:
Edición:
Publicación: (sin datos de edición)
Descripción: Cartoné. Fotocopias en color. Con melodía. 23 pp. + partituras
Colección:
Temas: Canciones - Habaneras - España - Castilla y León
Otros datos:
Lugares: Mayorga de Campos / Valladolid
Observaciones: Ponencias de M(tm) Teresa Linares, Joaquín Díaz y Maximiano Trapero
Edición:
Publicación: Milan: FrancoAngeli, 1994
Descripción: Rústica, 266 pp. con un disco de 3/5
Colección:
Temas: Arquitectura - Urbanística
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Milano: Prop. de F. Lucca
Descripción: Grapadas, 15 pp. partitura
Colección:
Temas: Música - partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Transcripción y estudio por Miguel Querol Gavaldá.
Publicación: Barcelona: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981.
Descripción: Rústica, 128 pp.
Colección:
Temas: Música - Literatura musical - partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Centro de Estudios del Camino de Santiago, Junio 1996
Descripción: Rústica, 120 pp.
Colección:
Temas: Historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: London: Heathside Music, 1965
Descripción: Grapada, 38 p.
Colección:
Temas: Canciones - Europa
Otros datos:
Lugares: Europa
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...