Edición: Jaime de Hoz Onrubia, Luis Maldonado Ramos, Fernando Vela Cossio (Eds)
Publicación: Madrid: Mairea Libros, 2006
Descripción: Rústica, 176 pp.
Colección:
Temas: Arquitectura - Teoría - Estudios / Iconografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Ediciones Aguazul, 2002
Descripción: Rústica, 106 pp.
Colección:
Temas: Danzas y bailes - métodos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En El Norte de Castilla 29/08/14
Descripción: 2 hojas de periódico
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - idiofonos - campanas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Ediciones Elfos, 1994
Descripción: Cartoné. Libro perfumado, 110 p. il.
Colección:
Temas: Lengua - Gestualidad / Botánica
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Copia facsímil, Barcelona: Librería de Manuel Saurí, 1870
Publicación: Valencia: Servicio de reproducción de libros, 1996
Descripción: Rústica, 197 pp.
Colección:
Temas: Lenguaje - Gestualidad / Botánica
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1979
Descripción: Rústica, 319 p.
Colección:
Temas: Lengua y dialectos - Hablas de oficios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Ediciones Elfo, 1987
Descripción: Cartoné,
Colección:
Temas: Zoologia - Animales - Aves / Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Buenos Aires: Librería Hachette, 1980
Descripción: Cartoné, 195 pp.
Colección:
Temas: Mitología - Mitos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santander: Ediciones de Librería Estudio, 1999
Descripción: Cartoné, 664 pp.
Colección: Biblioteca Cantabria, 3.
Temas: Lengua y Dialectos - Lenguaje.
Otros datos:
Lugares: Cantabria
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Txistulari n0 69 y 70, 1972
Descripción: 3 hojas fotocopias en funda de plástico
Colección:
Temas: Música - etnomusicología
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. Facsímil de la ed. devSalamanca: Juan Fernández, 1586)
Publicación: León: Diputación Provincial, 1982
Descripción: Rústica, 2 vol., 383 p.
Colección:
Temas: Historia Local -
Otros datos:
Lugares: León
Observaciones:
Edición: Ilustraciones de Manuel A. García González
Publicación: León: Instituto de Leones de Cultura. Diputación de León, 2019
Descripción: Rústica,294 pp.
Colección: Breviarios de la Calle del Pez
Temas: Leyendas - / Supersticiones - Tradiciones - Mitología - Mitos. / Periodismo
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicado
Edición:
Publicación: Madrid: Alianza Editorial, 2006
Descripción: Rústica, 397 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Prosa - Relatos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sevilla: Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1978
Descripción: Rústica, 223 pp.
Colección:
Temas: Música - Flamenco / Lengua - Léxico
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Badajoz: Diputación Provincial, 1992
Descripción: Rústica. Il. 290 pp.
Colección:
Temas: Lengua - Vocabularios - Léxico - Hablas de oficios / Agricultura
Otros datos:
Lugares: Almendralejo / Badajoz
Observaciones:
Edición:
Publicación: Granada: Universidad e Instituto de Estudios Gienenses, 1982
Descripción: Rústica. Il. y Fot. 256 pp.
Colección:
Temas: Lengua - vocabularios - lexicos - hablas de oficios / Agricultura
Otros datos:
Lugares: Jaén / Andalucía
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: CSIC, 1947.
Descripción: Cartoné, 142 pp. Il. fot.
Colección: (Revista de Filología Española. Anejo XXXVI)
Temas: Lengua - Vocabularios - Léxico
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Valladolid, 1991
Descripción: Rústica, 62 p.
Colección:
Temas: Comunicaciones - Camino de Santiago - Peregrinaciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Lección inaugural del curso 1991-1992
Edición:
Publicación: Separata: Actas III Congreso Hispánico de Latín Medieval, 2002 Universidad de León. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales.
Descripción: Grapado. 645-652
Colección:
Temas: Lengua - Toponimia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición, introducción y notas de Joaquín Alvarez Barrientos.
Publicación: Cádiz: Diputación de Cádiz, 2008
Descripción: Rústica, 232 pp.
Colección:
Temas: Literatura - narrativa
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicado
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...