Edición:
Publicación: Barcelona: Ed. Folio, 1989
Descripción: Cartoné, 240 pp. Il. y fot.
Colección: (Colección Atlas Culturales del Mundo)
Temas: Antropología - Etnias - razas - judios - sefardies
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Folletones de "El Correo".
Descripción: Grapadas Recortes del periódico "El Correo".
Colección:
Temas: Historia local / Leyendas - sanabria
Otros datos:
Lugares: Zamora (Lago de Sanabria
Observaciones:
Edición:
Publicación: En:. Cuadernos de Historia Moderna XI, 2012
Descripción: Separata grapada, fotocopias. pp. 49-72
Colección:
Temas: Pliegos de Cordel.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Fundador Vicente Blasco Ibañez. Facsímil de la edición de 1933
Publicación: Valencia: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales con ocasión del setenta y cinco aniversario del traslado de los restos mortales de Vicente Blasco Ibañez.
Descripción: Periodico
Colección:
Temas: Biografía - Homenajes / Periodismo.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Urbano Manini, editor, s/a. / Madrid: Imp. de Diego Valero, 1872.
Descripción: Cartoné. 272 pp. / 310 pp. (las dos obras encuadernadas en un volumen)
Colección: Leyendas nacionales
Temas: Leyendas - España / Costumbrismo / Literatura
Otros datos:
Lugares: Navarra
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sevilla: Damas
Descripción: Grapada, 5 pp.
Colección:
Temas: Música - partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Txistulari nº 47, 1966
Descripción: Fotocopias, 2 hojas
Colección:
Temas: Supersticiones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Huesca: Ayuntamiento de Huesca, Fornillos de Montearagón, 2006
Descripción: Rústica, 213 pp.
Colección:
Temas: Etnografía - etnología / Costumbres - ritos / Historia Local
Otros datos:
Lugares: Aragón - Huesca - Fornillos de Montearagón
Observaciones:
Edición: Edición facsímil de 1872. Introducción José Delfín Val.
Publicación: Valladolid: Ediciones Matriz, 2000
Descripción: Rústica, 149 pp.
Colección:
Temas: Leyendas - España
Otros datos:
Lugares: Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santander: Ayuntamiento de Santander, 2007
Descripción: Rústica, 315 pp.
Colección:
Temas: Historia antropológica / Historia Local.
Otros datos:
Lugares: Santander.
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Casa Dotesio
Descripción: partitura 71 pp.
Colección:
Temas: Partituras - Música - Zarzuela
Otros datos: Contiene: 1.-Preludio y coro. 2.-Duo de Rosario y Tarugo. 3.-Duo de Rosario y Pepe. 4a.-Coro. 4b.-Terceto de los Cazadores. 5.-Tango. 6.-Escena y final
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Unión Musical Española, Editores, 1919
Descripción: Partitura 11 pp.
Colección:
Temas: Música / partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid:Casa Dotesio
Descripción: Fotocopias. Partitura 11 pp.
Colección:
Temas: Música / Partituras - Zarzuela
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1999.
Descripción: Rústica, 106 pp.
Colección:
Temas: Canciones - Con estudio - Iberoamérica - Cuba / Música
Otros datos:
Lugares: Cuba - Iberoamérica
Observaciones: Repetido
Edición:
Publicación: Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 1999.
Descripción: Rústica, 106 pp.
Colección:
Temas: Canciones - Con estudio - Iberoamérica - Cuba / Música
Otros datos:
Lugares: Cuba - Iberoamérica
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Ministerio de Agricultura, I.C.O.N.A, 1979
Descripción: 183 P. il.
Colección: (Monografías, 22)
Temas: Zoología - fauna - Animales salvajes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Oviedo, Llanes: Mases/Ediciones, El Oriente de Asturias, 1987
Descripción: Rústica, 93 p.
Colección: (Temas Llanes,nº35)
Temas: Alimentación - Gastronomía - elaboración de alimentos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Muchnik Editores, 1981
Descripción: Rústica, 257 pp.
Colección: Historia 6.
Temas: Literatura - Prosa / Historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zamora: Patronato de Turismo. Diputación de Zamora, 1995
Descripción: Rústica, 49 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía - elaboración de alimentos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Junta de Castilla y León, 2005
Descripción: Rústica, 255 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...