Edición:
Publicación: Salamanca: Diputación de Salamanca, 1984
Descripción: Cartoné, 132 pp.
Colección:
Temas: Arquitectura - monumentos
Otros datos:
Lugares: Salamanca - Castilla y León
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santander: Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Cantabria, 2004
Descripción: Cartoné, 383 pp. il. col.
Colección:
Temas: Arquitectura monumental civil / Historia
Otros datos:
Lugares: Comillas Cantabria
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Museo de los Caminos, 1985
Descripción: Rústica, 143 p. il.
Colección:
Temas: Arquitectura monumental civil / Arte / museos
Otros datos:
Lugares: León - Astorga
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santander: Ediciones Tanín, 2012
Descripción: Rústica, 171 pp.
Colección:
Temas: Historia Local
Otros datos:
Lugares: Santander
Observaciones:
Edición:
Publicación: Armuña, Segovia: Ayuntamiento de Armuña, 2008
Descripción: Rústica, 160 pp.
Colección:
Temas: Danzas - Bailes - Paloteo
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Iniesta, Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Cuenca. Area de Cultura, Ayuntamiento de Iniesta, Asociación Cultural Egelaxta, 1994
Descripción: Rústica, 198 pp. il. y fot.
Colección: Estudios Iniestenses, 8
Temas: Danzas y bailes - monografías - danzas de palos
Otros datos:
Lugares: Cuenca - Iniesta
Observaciones:
Edición:
Publicación: Palma de Mallorca: Calima Ediciones, 2009
Descripción: Rústica, 492 pp.
Colección:
Temas: Etnografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Bilbao, 1920
Descripción: grapada, p.193-224
Colección:
Temas: Religiosidad - lecturas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo de Joaquín Díaz.
Publicación: Valladolid: Ediciones cuatro y el gato, 2002.
Descripción: Rústica, 113 pp.
Colección: Caprichos de Gato, 1.
Temas: Alimentación - Elaboracion de alimentos / Valladolid
Otros datos:
Lugares: Valladolid
Observaciones:
Edición: Coords Ubaldo de Casanova y Todoli; Manuel A. Rojo Guerra.
Publicación: Valladolid: Junta de Castilla y León. Consejería de Agricultura y Ganadería, 2001.
Descripción: Rústica, 151 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - Gastronomía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Logroño: Caja Rioja, 1985.
Descripción: Fot. col.
Colección:
Temas: oficios - pastores - trashumancia / alimentación - elaboración de alimentos
Otros datos:
Lugares: La Rioja
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Edilesa - Diario de León, 2008
Descripción: Cartoné, 117 pp.
Colección: Biblioteca leonesa de tradiciones
Temas: Literatura - Narrativa popular
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción de Valladolid, 2011
Descripción: Rústica, 58 pp.
Colección:
Temas: Arqueología - Prehistoria / Alimentación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Montserrat Mateu, Taller Editorial, 1991
Descripción: Rústica. Il. 164 pp.
Colección:
Temas: Alimentación - elaboración de alimentos - gastronomía / ritos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Sociedad de Autores Españoles, 1915
Descripción: Rústica, 46 pp.
Colección:
Temas: Teatro - obras teatrales.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Donación de la Sociedad General de Autores
Edición:
Publicación: León: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1990
Descripción: Cartoné, 120 p. il col.
Colección:
Temas: Arquitectura monumental / Escultura
Otros datos:
Lugares: Burgos
Observaciones:
Edición:
Publicación: Buenos Aires, Argentina: Editorial Musical Pirovano, sucesora Laura C. Vda. de Pirovano, 1925
Descripción: 4 pp. partituras
Colección:
Temas: Música - Partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: India: Pranava Books,
Descripción: Grapada, 50 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad - Religión
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Asociación Española de Fundaciones, 2003
Descripción: Grapada, 19 pp.
Colección:
Temas: Derecho - leyes - Administrador - Fundaciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Director José María Hernández Escorial.
Publicación: Villatoro (Avila), 1993, 1995
Descripción: Cartoné, 8 revistas.
Colección:
Temas: Etnografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...