Incipits: Y así a paso de danza logró reunir los dos seres más queridos de su vida.
Autor: Intérpretes: Roberto Rey. Estrella Maris. Marta Flores. Fco. Martínez Soria. Lily Vincenty. Director Juan C. Capelli. Organización y redación S. Valenti.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Fotografía e ilustración
Incipits: Fué para llevarse algo... y se llevó un marido.
Autor: Intérpretes: Josita Hernán. Pilar Guerrero. Juan Espantaleón. Fdo. Fernán Gómez. Ana M. Quijada. Fuensanta Llorente. Director: R. Quadreny.
Fecha:
Imprenta: Imp. Echevarria. Zaragoza.
Localidad: Zaragoza.
Otros datos: Presenta Cifesa. Campa para Cifesa Producción. Teatro Circo.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Pescadores de los mares helados de Alaska, que luchan contra los piratas y los icebergs.
Autor: Intérpretes: George Raft. Dorothy Lamour. John Barrymore. Henry Fonda. Akim Tamiroff. Director: Henry Hathaway.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta. Distribuidora Ballesteros. Una producción Paramount.
Observaciones: Hay otra más repetida
Grabado: Ilustración
Incipits: Tenía dos novios atentísimos, pero el tren le impuso un marido... que no era ninguno de los dos.
Autor: Intérpretes: Iradema Dilian. Gino Bechi. Carlo Campanini. Paolo Stoppa y Aroldo Tieri. Director: C.L. Bargaglia.
Fecha: 1943. 7 de noviembre.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa. Producción Cines Juventus Film. Coliseo Olimpia.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Pierre Blanchar. Annie Ducaux. Blanchette Brunoy. Director: Charles Spaak.
Fecha: 1943. 9 de octubre.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Balet y Blay. coliseo Olimpia.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Interpretes: Edwige Feuillere. Jean Chevrier Georges Lannes. Larquey. Director: Leo Joannon.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Balet y Blay.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Sublime exaltación del alma aragonesas. Un amor a prueba de adversidades, con la gracia el folklore y la nobleza del ambiente aragonés.
Autor: Intérpretes: Matilde Vazquez. F. Fernández de Córdoba y Manuel Luna.Director Adolfo Aznar. Cámara S. Pérez de Pedro. Decorados: Teddy Villalva.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Bengaray. Pamplona.
Localidad: Pamplona
Otros datos: Presenta Cifesa una producción Montesinos.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Una película juvenil, sentimental y amena, interpretada por las mejores estrellas argentinas.
Autor: Intérpretes: Mecha Ortíz. Tito Lusiardo. Mini Marshall. Pepita Serrador. Alicia Barrie. Director: Manuel Romero.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos:
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Venecianos y turcos guerrean sobre el azul del mar...
Autor: Intérpretes: Rafael Rivelles. Carmen Navascues. Luis Hurtado. Nicolás D. Perchicoz. Carla Candiani. Adriano Rimoldi. Herminio Spalla. Director: Conrado d' Errico. De la novela de Emilio Salgari.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Película netamente orensana.
Autor: Intérpretes: Luis Hurtado. Blanca de Silos. Carmen Viance. Nicolás Perchicot. Director Antonio Román. Fotografía Guerner. Música M. Molleda.
Fecha:
Imprenta: Imp. Pap. La Región. Orense.
Localidad: Orense.
Otros datos: Presenta Hércules Films. Cine Coliseo Xesteira.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Visión romántica y novelesca de la vida del desierto.
Autor: Intérpretes: Jean Toulot. Kaissa Robba. Adaptación de la novela de G. André - Cuel.
Fecha:
Imprenta: Fenix Mercantil. Barcelona
Localidad:
Otros datos: Centro Español Cinematográfico.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Joan Crawford. Clark Gable. Robert Montgomery
Fecha: 1939. 25 de marzo.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Metro Goldwyn Mayer. Teatro Principal.
Observaciones: Anuncian también La vida de la Boheme de Marta Eggert. Hay otro mas repetido, en blanco por detrás sin imprenta ni cine
Grabado: Ilustración
Incipits: Una película que presenta la música y costumbres de Chipas, región misteriosa e inexplorada de México en contraste con la vida elegante de la capital.
Autor: Intérpretes:
Fecha: 1942. 5 de noviembre
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Teatro Gayarra.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Una película moral, de ambiente gitano, con sus bailes y canciones.
Autor: Intérpretes: Antoñita Colomé. Alberto Romea. Raul Cancio. Música: Mtro. F. Alonso. Director: E. F. Ardavin. Argumento: Mazo y Guzmán. Jefe de producción: F. Mora.
Fecha: 1944. 30 de enero
Imprenta: Imprenta Siris Toro
Localidad: Toro
Otros datos: Presenta Exclusivas Floralva una producción Laissa. Cine Imperio
Observaciones: Viene precios de butacas entre 4 pts. y 1,40 pts.
Grabado: Ilustración
Incipits: Opereta Fox en español
Autor: Intérpretes: José Mojica. Conchita Montenegro.
Fecha: 1932. 30 de marzo.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Fox. Teatro María Guerrero.
Observaciones: Anuncian también: Mamá por Catalina Barcena, Rafael Rivelles, Andrés de Segurola, Julio Peña, María Luz Callejo y José Nieto.
Grabado: Fotografía del actor principal
Incipits: Interés. Emoción. Intriga. Buscadores de oro. Amor y ambición.
Autor: Intérpretes: Ricardo Merino. Mari Santamaría. Florencia Bequer. Pablo Alvarez Rubio. Rufino Ingés. Director Eduardo García Maroto. Música: Mtro. Daniel Montorio.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Estudios C.E.A. Ciudad Lineal - Madrid. Distribución Hispania Tobis.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Para casar a aquella pareja de locos fue necesario atarlos con esposas... y si se descuidan se muerden.
Autor: Intérpretes: Chester Morris. Sally Eilers
Fecha:
Imprenta: Imprenta Almaraz.
Localidad: Salamanca
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Cine Taramona
Observaciones: Anuncian también Besos de fuego.
Grabado: Ilustración
Incipits: Una rica heredera enamorada de un rudo y romántico vaquero.
Autor: Intérpretes: Gary Cooper. Merle Oberón. Director: H. C. Potter. Productor: Samuel Goldwyn
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Distribuida por los Artistas Asociados. Cine Florida.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Una maravillosa película que Ud. recordará con agrado.
Autor: Intérpretes: Diana Durbin
Fecha: 1943. 16 - 21 de marzo.
Imprenta: Imprenta Franquet
Localidad: [Gerona??]
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Teatro Albeniz
Observaciones: Anuncian también No más mujeres.
Grabado: Ilustración
Incipits: Toda una gama de dulzura femenina en el rostro.
Autor: Intérpretes: Greta Garbo. Fredric March. Freddie Bartholomew.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Teatro Calderón.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.