Incipits: La máxima cración cinematográfica de la máxima estrella española
Autor: Intérpretes:Imperio Argentina. Michel Simon. Rossano Brazzi. Juan Calvo. Nicolás D. Perchicot. Adriano Rimoldi. Carla Candiani. Miguel S. del Castillo. Director: Carlo Koch.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Scalera Film.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Arrestos. Falsificaciones. Asesinatos. Sospechas. Aventuras.
Autor: Intérpretes: Velerie Hobson y Barri K. Barnes.
Fecha:
Imprenta: Imp. La Voz de Avilés.
Localidad: Avilés.
Otros datos: Produccion Cinematográfica Española. Procines. Cine Florida.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: Maravillosa historia de amor y sacrificio. Filmada en el desierto de Sahara, con el beneplácito del Alto Comisionado de España en Marruecos Sr. Teniente General D. Luis Orgaz Yoldi.
Autor: Intérpretes: Emilio Sandoval. Matilde Nacher. Rosita Alba y Brazalema. Música de los Mtros. J. Suñe Sintes y J. Duran Alemany. Una producción Zenit Films.
Fecha:
Imprenta: Artes Gráficas. Isla Cristina.
Localidad: Isla Cristina.
Otros datos: Presenta Helios Films. Salón Circo Victoria.
Observaciones: Anuncian también: Melodías prohibidas con Marta Flores y Luis Prendes. Blanca paloma con Juanita Reina. Hay otra mas igual pero sin cine ni imprenta. Repetida
Grabado: Fotografía
Incipits: La única película que nos muestra en su real y trágico colorido la vida del misterioso Oriente.
Autor: Intérpretes: Pat O'Brien. Josephine Hutchinson. Jean Muir.
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Novelda
Otros datos: Presenta Warner Bros First National. Metropol Cinema. Novelda.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits: ¿Duermen juntos y no son casados? ¿Son casados y no duermen juntos.?
Autor: Intérpretes: Herbert Marshall. Jean Arthur. Leo Carrillo. Director: William A. Feiter.
Fecha: 1939. 14 de diciembre
Imprenta:
Localidad: Valladolid
Otros datos: Presenta Columbia Pictures. Gran Teatro Calderón. Empresa C.F. Arango.
Observaciones: Anuncian: Piloto de puebas.
Grabado: Fotografía
Incipits: Año 1917. Sebastopol: La revolución comunista... Y en su final campea suavemente la bandera del amor sobre dos seres ennoblecidos por un mismo ideal
Autor: Intérpretes: Camila Horn. Director: Karl Antón.
Fecha: 1939. 15 de noviembre.
Imprenta: Imp. Rabida. Huelva.
Localidad: Huelva
Otros datos: Hispania Tobis. Cinema Rabida.
Observaciones: Anuncian El huesped del sevillano. Leyenda rota. El ángel negro. En busca de una canción por Ricardo Núñez y Luchy Soto.
Grabado: Fotografía
Incipits: Una película en la que vereis un hombre todo voluntad, abriendose paso por la vida, para hacer resplandecer el Derecho y la justicia.
Autor: Intérprete: Luis Trenker. Director: Luis Trenker
Fecha:
Imprenta: Imp. Alvarez. Sevilla
Localidad: Sevilla
Otros datos: Distribuida por Hispania Tobis. Cinema Roxy
Observaciones: Película premiada con la copa Mussolini en el Congreso Cinematográfico de Venecia.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Isa Miranda George Brent. Sohn Loder. Director: George Fitzmaurice.
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Valladolid
Otros datos: Distribución Chamartín Teatro Carrión
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Greta Garbo. John Gilbert. Lewis Stone. Elizabeth Young.
Fecha:
Imprenta: Imp. y pap. Diario de Huelva
Localidad: Huelva
Otros datos: Producción Metro Goldwyn Mayer. Cinema Rábida.
Observaciones: Anuncian también La hermana San Sulpicio. Alma de Bailarina. El Arrabal. Héroe de Tachuela. Paso a la Juventud
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes Sally Ellers
Fecha:
Imprenta:
Localidad: Novelda
Otros datos: Producción Fox en Español Metropol Cinema Novelda
Observaciones: Hay otras dos más repetidas en blanco por detras. Anuncian también Maria Galante
Grabado: Fotografía
Incipits: Película modelo más salerosa, alegre, encantadora de la temporada y para reir desde mañana a...medianoche
Autor: Intérpretes: Claudette Colbert. Don Ameche. John Barrymore. Mary Astor. Francis Lederer y Eleine Barie.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Arias y Calvo. Avilés.
Localidad: Avilés.
Otros datos: Distribución Chamartín. Teatro Palacio Valdés.
Observaciones: Hay otra más repetida y otra en blanco por detrás.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Director: Max Reinhardt. Música: Mendelssohn. Obra de Shakespeare
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Warner Bros. First National Films.
Observaciones: Hay una más repetida.
Grabado: Fotografía
Incipits: La más intensa superproducción americana,.. La lucha traicionera del enemigo invisible, presentada en todo su crudo realismo.
Autor: Intérpretes: Prisca Lane. Robert Cummings. Director: Alfred Hitchcock
Fecha: 1946. 10 de marzo.
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Filmófono. Teatro Cervantes.
Observaciones: Precios de butacas: entre 3 pts. y 1 pts.
Grabado: Fotografía
Incipits: El héroe inmortalizado en hazañas de mar y tierra.
Autor: Intérpretes: Pedro Armendariz. June Marlowe. M. Luisa Zea. Nueva versión de la novela de Emilio Salgari
Fecha: 1946. 26 de mayo.
Imprenta: Imp. Delgado
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Filmófono. Teatro Cervantes.
Observaciones: Precio de butacas entre 3 ptes y 1 pts.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Los hermanos Marx. Director: Willian A. Seiter.
Fecha: 1946. 18 de marzo.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Filmofono. Teatro María Guerrero
Observaciones: Anuncian también: Los cuatro hijos de Adan. Ondas Mortales. La mujer invisible. Saludos Amigos. Tradición heroica por Douglas Fairbanks y Basil Rathbone.
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Lucile Ball. James Craig. Director: George Marshall.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Un film RKO Radio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Emocionantes aventuras... Fastuosa presentación... Luchas... Duelos.... La mejor película del cine mejicano.
Autor: Intérpretes: María Félix. Angel Garasa. José Cibriad. Director: Emilio Gómez Muriel.
Fecha:
Imprenta: Imp. Lozano
Localidad: Valladolid
Otros datos: Presenta Filmófono. Cinema Roxy.
Observaciones: Anuncian: El vagabundo con James Cagney.
Grabado: Ilustración
Incipits: ...es la vida de un hombre ( Charles Stricland) que alumbró el arte con bellos resplandores; pero su soberbia hizo desaparecer su figura y la de su obra inmortal
Autor: Intérpretes: George Sanders.
Fecha: 1946. 20 de abril.
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Teatro Cervantes.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Film de aventura, intriga y amores, en el que se entrelaza la más fastuosa y emocionante grandiosidad vista en el cinema.
Autor: Intérpretes: Gino Cervi. Rina Morelli. Luisa Ferida.
Fecha:
Imprenta: Soller: Imp. de J. Marqués.
Localidad: Soller
Otros datos: Internacional Films. Cine Alcázar.
Observaciones: Anuncian: Solo para hombres con Paola Barbara y Carlo Boti. La sombra de Frankenstein con Boris Karloff.
Grabado: Ilustración
Incipits: Una película dedicada a los diez millones de mujeres que sueñan con las glorias de cinelandia
Autor: Intérpretes: Marion Davies. Bina Grosby
Fecha:
Imprenta: Imp. y pap. Diario de Huelva
Localidad: Huelva
Otros datos: Producción Metro Goldwyn Mayer. Cinema Park.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.