Incipits:
Autor: Intérpretes: Anne Shirley. James Craig. Charles Coburn. Director: Peter Godfrey
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Filmofono presenta. Uniba F.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Bárbara Stanwyck. Henry Fonda.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Filmófono. Una exclusiva de Universal Ibero Americana de Cinematografía
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Gary Cooper. Teresa Oright. Orquesta: Ray Noble. Pareja de baile: Veloz y yolanda. Director: Sam Wood.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Exclusivas Floralva
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Jascha Heifetz. Gene Reynolds. Andrea Leeds. Joel Mac Crea. Walter Brennan.
Fecha:
Imprenta: Gráficas Valencia. Valencia
Localidad:
Otros datos: Producción Cinematográfica Española. Procines, presenta en la superproducción Samuel Goldwyn
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Diana Churchill. Peter Murray Hill. Jean Muir.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Falcofilms.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Dick Powell. Ann Dvorak. Paul Whiteman y su orquesta.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: 20th Century Fox.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Robert Montgomery. H. Thatcher. C. Aubrey Smith.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer.
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Walter Huston. Jean Harlow.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Producción Metro Goldwyn Mayer
Observaciones: Gran Concurso Metro Goldwyn Mayer, para 1932-33. "El año metro" 50.000 pts en premios. Mediante la presentación de este impreso en la taquilla del Cinema que proyecte esta película, le entregarán un cupón con cuya colección completa participara en el Gran Concurso M.G.M.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Luis Alonso. Catalina Barcena. Mona Maris. Rosita Moreno.
Fecha: 1934. 10 de marzo.
Imprenta:
Localidad: Novelda - Alicante
Otros datos: Producción Fox. Teatro Giner - Alcira
Observaciones: Anuncian también Conducta desordenada por Spencer Tracy. El Brendel y Sally Eilers.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Joan Bennett y John Boles.
Fecha: 1933. 22 de noviembre
Imprenta:
Localidad: [Murcia ? ]
Otros datos: Producción Fox. Teatro Circo Villar.
Observaciones: Anuncian también El hombre león. La feria de la vida.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Catalina Barcena. Antonio Moreno. José Crespo.
Fecha: 1935. 5 de mayo
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Producción Fox.
Observaciones: Anuncian también: Se ha robado un hombre y en el Cinema Cervantes El misterio del acuarium y La senda de la venganza por Tim Mc Coy
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Edward Ciannelli. Robert Wilcox. Ella Neal.
Fecha: 1944. 2 de abril
Imprenta: Siris ?
Localidad: Toro ?
Otros datos: Distribución Chamartín. Cine Imperio.
Observaciones: Anuncian también: La muerte acecha y la 3ª jornada de El misterioso Dr. Satán
Grabado: Ilustración
Incipits: Peligrosa y risible situación de un hombre que tenía otro yo.
Autor: Intérpretes: William Powell. Myrna Loy. Director: W.S. van Dyke II.
Fecha:
Imprenta: Imprenta Delgado. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Epopeya en la lucha en el desierto.
Autor: Intérpretes: John Clements. June Duprez. C. Aubrey Smith. Ralph Richardson
Fecha: 1945. 28 de julio
Imprenta: Oroz y Martinez. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Filmófono. Teatro Gaztambide
Observaciones: Anuncian también Hijo mio, hijo mio. Morales, sastre.
Grabado: Ilustración
Incipits: Comedia musical que se representó en los escenarios de Broadway Teatro Crisfel.
Autor: Intérpretes: Anna Neagle. Ray Milland. Roland Young. May Robson. Billie Burke. Director: Herbert Wilcox
Fecha: 1944. 22 de octubre.
Imprenta: Gráficas Saiz
Localidad: Alcazar.
Otros datos: Presenta RKO Radio
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: ¡Recuerdalo! En Inglaterra acudiré al Tribunal de Investigaciones.
Autor: Intérpretes: Charles Laughton. Clark Gable. Franchot Tone.
Fecha: 1945. 2 de abril.
Imprenta: Oroz y Martinez, Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer.
Observaciones: Anuncian también. El día del Angel. Vienen los precios de butacas entre 2,50 y 1 pts.
Grabado: Ilustración
Incipits: Sara Montiel es muy joven, y no procede del campo teatral. Puede decirse que adviene al campo de las imágenes desde las aulas severas del colegio. Su gran sinceridad de expresión, su fina belleza, la simpatia que despierta en su torno, todo hace esperar que Sara MOntiel, como intérprete, alcance todo cuanto las muchachas de su edad - diciseis abriles- sueñan desde la altura de su ilusión
Autor: Intérpretes: Sara Montiel. Fernando Fernán Gómez. Guadalupe Muñoz Sampedro. Director. Rafael Matarazzo. Producción Manuel de Lara.
Fecha:
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Filmofono S.A. Cine Regio.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Derroche de suntuosidad dentro de un argumento siempre humano.
Autor: Intérpretes: Jeanette Macdonald. Lew Ayres. Jan Hunter. Frank Morgan. Director: Robert Z. Leonard.
Fecha: 1944. 22 de abril.
Imprenta: Imprenta Sevillano. Toro
Localidad: Toro
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Cine Imperio
Observaciones: Anuncian también El Escandalo.
Grabado: Ilustración
Incipits: La española que fue reina después de morir
Autor: Intérpretes: Alicia Palacios. Antonio Vilar. María Pradera. Director artístico: M.A. García Viñolas. Realización Leitao de Barros.
Fecha: 1945. 18 de marzo.
Imprenta: Imp. Delgado. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Central Cinematográfica Bilbao. Teatro Cervantes.
Observaciones: Viene el precio de butacas entre 2,50 y 1 pts.
Grabado: Ilustración
Incipits: La vida de una mujer que fascinó al mundo.
Autor: Intérpretes: Conchita Montenegro. Luis Prendes. Guillermo Marín. J. Rey de las Heras. Jesús Tordesillas. Carlos Muñóz. Ricardo Calvo. Director: Antonio Román.
Fecha: 1945. 25 de febrero.
Imprenta: Gráficas Hispania. Tudela.
Localidad: Tudela.
Otros datos: Producción Alhambra Films para Astoria Films y Andalucía Films. Cine Regio.
Observaciones: Vienen los precios desde 1,5 a 3 pts.
Grabado: Ilustración
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.