Incipits: Un bonito juego de infidelidades de cartón, de sonrisas perennes, de amores entre personas educadas de la vida moderna
Autor: Intérpretes: Joan Crawford, Robert Montgomery, Charles Ruggles, Franchot Tone. Directors Edwardh Griffith.
Fecha: 1943. 4 de abril.
Imprenta: Reyes - Imp. Triunfo. Medina
Localidad: Medina
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer.
Observaciones: Anuncian también: El expreso de la seda.
Grabado: Ilustración
Incipits: Cantinflas campeón del toreo aerodinámico, creador del volapié en motocicleta.
Autor: Intérpretes: Cantinflas
Fecha: 1945. 9 de septiembre.
Imprenta: Imp. Delgado
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Rey Soria Films. Teatro Cervantes.
Observaciones: Es un programa con una parte de la ilustración movil, el toro.
Grabado: Ilustración de un torero con el toro que es movil.
Incipits: La vida de una mujer que fascinó al mundo.
Autor: Intérpretes: Conchita Montenegro, Mariano Alcón, Antonio Calero, Ramón Elías, Ricardo Calvo, Félix Fernández, César Guzmán, Manuel Kayser, Guillermo Marín, Julio Rey de las Heras, Jesús Tordesillas, Joaquín Burgos, Santiago Rivero, Nicolás Perchicot, Rosario Royo, Luis Prendes, Miguel del Castillo, Carlos Muñoz, Manuel Requena Director: Antonio Román. Guión Francisco Bonmatí de Codecido. Musica Maestro Parada.
Fecha: 1945. 25 de febrero
Imprenta: Gráficas Hispania. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Presenta Astoria Films. Producción Alhambra Films para Astoria Films. Cine Regio.
Observaciones: Vienen los precios de las butacas entre 3 pts y 1,50 pts.
Grabado: Ilustración
Incipits: Emocionante película continuación de Forja de hombres.
Autor: Intérpretes: Spencer Tracy. Mickey Rooney. Bobs Watson. Larry Nunn. Director: Norman Taurog.
Fecha: 1945. 11 de marzo.
Imprenta: Gráficas Hispania. Tudela.
Localidad: Tudela
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Cine Regio
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Elvira Popescu. Andre Lefaur.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Distribuida por Columbia Films Cine Florida
Observaciones: Anuncian Lydia de Alexander Korda, Julien Duvivier y Merle Oberon
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: [Programa de mano de película]. Intérpretes: Julio Peña Guillermina Grinn. Manolo Morán. Director: Julio flechner
Fecha: 1945. 31 de marzo.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Distribución Chamartín. Producción Talia Films.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Carole Lombard. Robert Montgomery. Dircector: Alfred Hitchcock
Fecha:
Imprenta: Tip. Echevarría. Zaragoza.
Localidad: Zaragoza
Otros datos: Presenta Filmafono. Exclusiva Universal Iberoamericana de Cinematografía. Cine Dorado.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: La realización festiva de unos detectives aficionados. Un tiro en la noche...
Autor: Intérpretes: Robert Montgomery. Rosalind Russell. Director: Edwin L. Marin.
Fecha: 1946. 30 de mayo
Imprenta: Oroz y Martinez. Tudela
Localidad: Tudela
Otros datos: Metro Goldwyn Mayer. Teatro Gaztambide.
Observaciones: Anuncian: Sueños de Gloria y Juanita Reina. Vienen precios de butacas entre 3 pts. y 1,50 pts.
Grabado: Ilustración
Incipits: Una de las primeras producciones basada en un episodio de la contienda que ha asolado el mundo.
Autor: Intérpretes: Walter Fitzgerald. Robert Beatty. Mervin Johns. Ralph Michael. Gordon Jackson. Frederick Piper. Director: Charles Frend.
Fecha: 1945. 25 de noviembre.
Imprenta: Imp. Delgado.
Localidad: [Tudela]
Otros datos: Presenta Estrella Azul. Sociedad Anónima de Cinematografía. Teatro Cervantes.
Observaciones: Anuncian también: Stella Dalla por Jhon Boles y Barbara Stanwyk
Grabado: Ilustración
Incipits: Elegante ambiente de alta sociedad en un marco de vistosos y lujosos decorados.
Autor: Intérpretes: David Niven. Olivia de Havilland. Director: Sam Wood
Fecha: 1944. 21 de enero.
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: United Artists. Distribuida por los Artistas Asociados. Productor Samuel Goldwyn.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: Donde se encuentra la felicidad?. en la bondad?... en el dinero?...en el amor?... quien sabe..
Autor: Intérpretes: Michel Simón. Ramón Novarro. Micheline Presle. Jacqueline Delubac Adriano Rimoldi. Director: Marcel L' Herbier.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Cifesa.
Observaciones: Es un programa recortado en forma de film.
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Amparito Rivelles. Armando Calvo. Director: Fernan.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Una producción Nueva Films. Cinema Coca
Observaciones: Hay anuncio cinematográfico
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Bebe Daniels. Ben Lyon. Vic Oliver. Director: Marcel Varnel.
Fecha: 1945. 7 de diciembre (en sello por detrás)
Imprenta: Librería y papelería Aguado. Elda (En sello por detrás)
Localidad: Elda. Alicante.
Otros datos: Presenta Mercurio Films. Una producción Gainsborough Cine Coliseo
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: La película de espionaje mejor realizada. Un film de emoción y de gran interés para el espectador.
Autor: Intérpretes: Myrna Loy. George Brent.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Producción Metro Goldwyn Mayer. Teatro García Barbón
Observaciones:
Grabado: Fotografía
Incipits:
Autor: Intérpretes: Carlos Orellana. Sara García. Joaquín Pardave. Adaptada y dirigida por José Benavides Jr. Basada en la obra de Alberto Novión.
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Presenta Ibero Films. Cine Trianon
Observaciones: El día de la inauguración del Cine Trianón.
Grabado: Ilustración
Incipits: Como su nombre indica en ella se recogen las altas cualidades de la raza española
Autor: Intérpretes: Alfredo Mayo. Ana Mariscal. José Nieto. Blanca de Silos. Director: José Luis Saenz de Heredia. Jefe de Producción Luis Díaz Amado.
Fecha: 1942. 12 de abril.
Imprenta: Imp y Lit de Celestino Iglesias. Ciudad. Rodrigo
Localidad: Ciudad Rodrigo
Otros datos: Patrocinada por el Consejo de la Hispanidad. Distribución Cinematográfica Ballesteros. Teatro Nuevo
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Frank Borzage.
Fecha:
Imprenta: Lit y Mirabet. Valencia
Localidad:
Otros datos: La Superproducción Columbia. Presenta Cifesa.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Estrellita Castro. Miguel Ligero. Julio Peña. Dirigida por Benito Perojo. Basada en la obra de Torrado y Navarro. Diálogo de Antonio Quintero. Música de Molleda, Guridi y Mostazo.
Fecha: 1938. 27 de diciembre
Imprenta: Imp. Lozano. Valladolid
Localidad: Valladolid
Otros datos: Una producción Ulargui Imperator Film. Distribuida por U Films. Cinema Coca.
Observaciones:
Grabado: Ilustración
Incipits: La cómica más cómica entre las cómicas.
Autor: Intérpretes: Jessie Matthews y Francis L. Sullivan
Fecha:
Imprenta:
Localidad:
Otros datos: Cinematográfica Excelsa. Principal Cinema.
Observaciones: Anuncian también La vida nicturna de los dioses de Luchi Soto. Chicago Tosca Por otro querer
Grabado: Ilustración
Incipits:
Autor: Intérpretes: Marlene Dietrich. Herbert Marshall. Melvyn Douglas. Director: Ernst Lubitsch.
Fecha: 1944. 28 de mayo
Imprenta: Imp. Siris. Toro
Localidad: Toro
Otros datos: Distribución Chamartín Cine Imperio
Observaciones: Anuncian también La florista del Palace.
Grabado: Ilustración
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España ("El Abanico", "Universal", "Rodas", "Norte", "Santarén", etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
El uso de hojas volanderas o sueltas para difundir noticias, sucesos, historias fantásticas, canciones de moda, romances viejos y un largo etcétera de temas, es casi tan antiguo como la imprenta. Propietarios de grandes bibliotecas se preciaron en todo tiempo de contar entre sus fondos con pliegos raros y curiosos, más considerados a veces por su escasez que por su contenido; la misma cualidad de hoja o cuadernillo hizo de todo ese material, fácilmente desechable, un género sin duda fungible y perecedero, pero también (por la comodidad para ser distribuido y su bajo coste) un excelente medio de comunicación que compitió ventajosamente con los primeros diarios del siglo XIX llegando incluso a convivir con la poderosísima televisión.
Desde los primeros tiempos, fue también un tipo de literatura "indirecta", es decir, que llegaba al lector a través de los oídos, si se permite la aparente paradoja; de hecho, habría que dejar muy claro que estos papeles no se hubiesen vendido y extendido tan fácilmente si no hubiesen tenido unos "voceros" tan profesionales como los copleros ambulantes, profesión que durante largos períodos de tiempo estuvo casi acaparada por los ciegos. Éstos, utilizando vetustas autorizaciones de diferentes reyes que les permitían imprimir y vender públicamente estampas de santos para fomento de la devoción, ampliaron el campo temático llegando a ser prácticamente los difusores por excelencia de una serie de géneros y materiales que, por su índole y atractivo, interesaban más o menos a todo el mundo. Grabadores y pintores de diferentes épocas plasmaron el estereotipo del ciego cantor con sus coplas al lado para ser vendidas o con su lazarillo apuntando a un gran cartelón donde se resumían en seis o nueve viñetas los momentos más significativos del texto.